Pie zambo (pie equino varo adducto congénito).

 打印El llamado pie zambo (o pie equino varo adducto congénito) consiste en una deformidad en el pie del recién nacido, que aparece doblado hacia dentro, hacia la cara interna de las pierna, y girado hacia arriba. Suele afectar a ambos pies en un elevado número de los casos.

Por qué se produce el pie zambo en los recién nacidos.
Parece que está relacionado con la presencia de poco espacio en el interior del útero, pero también puede deberse a contracturas de origen neurológico o a problemas en el desarrollo fetal. El mayor problema es que según el grado de afectación se pueden dañar estructuras de la zona como los músculos o la articulación del tobillo. No es raro que se asocie a la presencia de luxación congénita de caderas.

Qué síntomas produce.
El pie aparece flexionado hacia dentro y rotado hacia arriba, como si se estuviera dando la vuelta de forma parcial. Tiene distintos grados de rigidez según la afectación que se haya producido en las estructuras de la zona.

Qué complicaciones puede producir.
A veces los casos más severos se pueden asociar a otras anomalías, como la luxación congénita de cadera, u otras.

Cómo se diagnostica.
El diagnóstico se realiza mediante la historia clínica (antecedentes, factores de riesgo) y sobre todo la exploración, en la que el pediatra objetiva la postura y la rigidez. Se suele solicitar la participación del ortopeda y del médico rehabilitador desde el primer momento en los casos potencialmente más complicados.

Cómo se trata.
Se realiza mediante tratamiento ortopédico. Inicialmente el tratamiento suele consistir en corrección de la postura para colocar un yeso que permita mantenerla. En los casos en los que hay problemas añadidos puede que este tratamiento no sea suficiente. En los casos en los que el tratamiento corrector con yeso no es suficiente se puede plantear el tratamiento quirúrgico, aproximadamente entre los tres y los nueve meses de vida. Suele ser recomendable el seguimiento por médico rehabilitador.

Qué pronóstico tiene.
Depende del grado de afectación de músculos, articulación u otros, ya que eso va a condicionar la respuesta al tratamiento conservador mediante corrección con férula de yeso.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.