Archivo de la etiqueta: parto

Pie zambo (pie equino varo adducto congénito).

 打印El llamado pie zambo (o pie equino varo adducto congénito) consiste en una deformidad en el pie del recién nacido, que aparece doblado hacia dentro, hacia la cara interna de las pierna, y girado hacia arriba. Suele afectar a ambos pies en un elevado número de los casos.

Por qué se produce el pie zambo en los recién nacidos.
Parece que está relacionado con la presencia de poco espacio en el interior del útero, pero también puede deberse a contracturas de origen neurológico o a problemas en el desarrollo fetal. El mayor problema es que según el grado de afectación se pueden dañar estructuras de la zona como los músculos o la articulación del tobillo. No es raro que se asocie a la presencia de luxación congénita de caderas.

Sigue leyendo

Lesiones de cabeza superficiales en el recién nacido. Cefalohematoma.

El cefalohematoma es una lesión que se produce en la cabeza del recién nacido, relacionada con el trabajo del parto. Se produce por el trabajo del parto, de forma que se produce acumulación de sangre o de líquido justo por debajo del cuero cabelludo del niño pero, a diferencia de lo que sucedía en el caput, aquí esto sucede de forma limitada a las suturas de los huesos del cráneo.

Es una de las dos lesiones de cabeza superficiales en el recién nacido más frecuentes. La otra es el caput sucedaneum, que es mucho más frecuente.
Sigue leyendo

Lesiones de cabeza superficiales en el recién nacido. Caput sucedaneum.

El caput sucedaneum es una lesión que se produce en la cabeza del recién nacido que se genera durante el trabajo del parto al producirse roturas de capilares y acumulación de sangre justo por debajo del cuero cabelludo del niño. Es muy frecuente y se ve en muchos partos normales. Es una de las dos lesiones de cabeza superficiales en el recién nacido más frecuentes. La otra es el cefalohematoma, que es bastante menos frecuente.

Lo característico es que se produce un acúmulo de sangre por debajo del cuero cabelludo del niño, muy característico ya que le da a la cabeza un peculiar aspecto ovalado, como estirada hacia arriba. Puede ser grande y de márgenes poco definidos.

Sigue leyendo

Fractura de clavícula en recién nacidos

La fractura de clavícula en el recién nacido es el traumatismo más frecuente a esta edad y consiste en una rotura generalmente parcial de una de las dos clavículas del niño durante el trabajo del parto. Se suele producir una rotura parcial denominada «en tallo verde» porque el hueso no se llega a romper del todo. A veces también se producen fracturas completas, que generan cuadros con síntomas más llamativos de lo habitual.

Lo normal es que la fractura sea parcial y el niño pueda presentar menor movilidad del brazo o incluso apenas moverlo debido al posible dolor, y una posible deformación en el hombro a la altura de la clavícula. A veces, al presionar sobre esta, se puede palpar un resalte o escalón, o un leve un movimiento que es el denominado «signo de la tecla» porque la sensación es parecida a la de pulsar una tecla de un piano.

Sigue leyendo