Archivo de la etiqueta: antibiótico

Infección del conducto lagrimal (dacriocistitis) en niños.

La dacriocistitis, también llamada infección del conducto lagrimal, consiste en una infección del sistema de drenaje lagrimal, que es el que permite el paso de las lágrimas desde la superficie del ojo hacia el interior de las fosas nasales. Este conducto también es el denominado lacrimonasal.

La dacriocistitis puede producirse como complicación de una conjuntivitis o, más frecuentemente, como consecuencia de un episodio de obstrucción del conducto nasolacrimal.

Qué síntomas produce la dacriocistitis en niños.
En los casos de infección aguda suele manifestarse como una inflamación (o celulitis) que se nota en la parte inferior del lado interno del ojo, es decir, pegado a la nariz. Si se palpa puede dar la impresión de que hay un pequeño bulto que incluso puede aparecer de color rojo, y en ocasiones puede verse pus. En los casos de infección crónica puede parecerse a un cuadro de obstrucción del conducto lagrimal, ya que produce lagrimeo continuo, que puede ser en menor cantidad pero sí es más característico el que tenga aspecto purulento.

Sigue leyendo

Infección de la piel (impétigo) en niños.

El impétigo, en sus formas contagiosa o ampollosa, es una infección superficial de la piel y puede afectar a cualquier zona de esta. Está producida por bacterias. El impétigo contagioso suele estar producido por Streptococo aureus, mientras que la forma ampollosa suele estar producida por el Staphylococo aureus.

Pueden aparecer como infecciones secundarias a cualquier tipo de lesión de la piel como un simple rascado o bien heridas, secuelas varicela, erupciones alérgicas o cualquier otro proceso. Se ven con mucha frecuencia en casi todas las dermatitis, que predisponen a la infección por estos gérmenes. Son más frecuentes en las zonas más calientes, húmedas y con menor higiene, como los pliegues. Es muy contagiosa y se ve sobre todo en edad preescolar y escolar. La forma ampollosa puede verse también en los recién nacidos, sobre todo en el área del pañal.

Sigue leyendo