Archivo de la etiqueta: guarderías

La guardería

Las guarderías forman parte del entorno escolar del niño y en los últimos años su importancia se ha incrementado pues se ha adelantado la edad de ingreso debido a las exigentes condiciones del mercado laboral o a las necesidades de los padres. La importancia de las guarderías reside en que no se limitan a cuidar de los niños sino que empiezan a educarlos, formarlos y controlan que su desarrollo psicomotor sea el adecuado para su edad.

Ventajas de llevar el niño a la guardería
Al estar en contacto con otros niños de su edad el pequeño mejora su socialización y aprende a convivir, compartir y relacionarse. También les sirve para reconocer nuevas formas de autoridad que no sean solo sus padres. Permite detectar pequeñas alteraciones del desarrollo psicomotor del niño ya que al estar con niños de edad similar es fácil para las cuidadoras encontrarlas ya que están formadas para ello y por simple comparación con el resto. También permite a los padres realizar otras actividades con mayor libertad.

Sigue leyendo

Conjuntivitis en lactantes y niños.

La conjuntivitis es una inflamación que se produce en la conjuntiva del ojo, que es una capa que recubre la parte blanca de este órgano y la cara interna de los párpados. Aunque en la mayoría de los casos es un cuadro leve siempre debe ser valorada por un profesional ya que algunas, asociadas a determinados síntomas, pueden constituir casos de mayor entidad. También existen casos más específicos, como los que se producen en los recién nacidos.

La mayoría de los casos están producidos por infecciones en general leves. Estas infecciones pueden estar originadas por bacterias ó virus. La forma de contagio suele ser por contacto entre los propios niños, ya que el escozor hace que se toquen los ojos continuamente y de sus manos los gérmenes pueden pasar a las manos de otros niños. A veces las secreciones contaminadas acompañan a los estornudos.

Otras conjuntivitis son de origen alérgico, por contacto con determinados productos (químicas) o por traumatismos o roces en la zona.

Sigue leyendo