Archivo de la etiqueta: laringitis

Afonía, disfonía o ronquera en niños.

La afonía, disfonía o ronquera es un cuadro en el que se altera la voz normal del niño. La disfonía es la conocida como ronquera y consiste en una pérdida parcial de la voz, mientras que la afonía es la pérdida total y suele ser un grado extremo de la disfonía. Es más frecuente sobre todo en niños en edad escolar.

Se suelen producir por afectación de las cuerdas vocales. Los casos agudos suelen estar producidos por esfuerzos de estas, como por ejemplo al gritar durante períodos prolongados. También pueden producirse tras traumatismos en el cuello o infecciones de la garganta y laringe. Los casos que más suelen preocupar son los crónicos, en los que el origen puede residir en la presencia de nódulos en las cuerdas vocales.

Sigue leyendo

Bocanadas y reflujo gastroesofágico en lactantes y niños.

El reflujo gastroesofágico (RGE) consiste en un cuadro en el que el niño presenta regurgitación (ó paso) del contenido del estómago hacia el esófago sin que él haga ningún tipo de esfuerzo consciente.

Es bastante frecuente en lactantes y de hecho puede ocurrir de forma normal a cualquier edad, cuando se produce el denominado reflujo fisiológico —también llamado, de forma común, bocanadas— que en la mayoría de los casos desaparece sobre el año de vida y que constituye el problema esofágico más frecuente en la edad infantil.

Sin embargo hay unas formas de este cuadro que no se consideran como normales, es el denominado reflujo patológico, en el que se producen un número de episodios elevado y aparición de complicaciones al propio cuadro de reflujo, como alteraciones del esófago, problemas respiratorios o mala ganancia de peso y talla del niño.

Sigue leyendo

Laringitis (tos perruna o afónica) en lactantes y niños.

La laringitis, laringotraqueítis o crup laríngeo son una serie de cuadros infecciosos que afectan a porciones altas de la vía respiratoria. Suelen estar causados por virus y producen unos síntomas muy característicos.

La mayoría de los casos suelen estar producidos por virus que afectan a laringe, tráquea y bronquios. Estos virus producen un cuadro en el que lo que predomina es la inflamación de estas estructuras, y eso es lo que genera los síntomas típicos, como la tos afónica (o perruna). El virus que con mayor frecuencia produce estas infecciones es el llamado parainfluenza. Suele provocar una inflamación de estos órganos que además segregan abundante moco, lo que puede contribuir a aumentar el cierre que se produce de la vía aérea. Suele ocurrir sobre todo en niños de menos de 3 años y especialmente en invierno.

Sigue leyendo