Archivo de la etiqueta: rabietas

Celos entre hermanos (celotipia) en niños.

Los celos se dan cuando se produce la presencia de una serie de síntomas relacionados generalmente con la aparición de un nuevo hermano, aunque también pueden surgir si otro miembro de la familia cobra mucho protagonismo en un momento dado (por ejemplo por una enfermedad o por un evento social de importancia para la familia, como por ejemplo que comience el colegio o la guardería).

Los síntomas suelen estar encaminados a llamar la atención de los padres, y suelen verse en niños a partir de los dos o tres años. En este post se explican por qué se producen los celos, los principales síntomas y sobre todo, cómo afrontar los episodios de celos cuando se producen. También se dan una serie de consejos sobre cómo prevenirlos cuando se conoce la noticia de que un hermano está en camino.

Sigue leyendo

Rabietas en niños.

Las rabietas son episodios de mal comportamiento en la edad infantil, de inicio más o menos brusco. Se ven con bastante frecuencia, sobre todo durante la lactancia y la infancia temprana, como resultado de enfados o frustración en el niño, y en general no deberían verse en niños mayores, principalmente aquellos que ya están en edad escolar.

Son cuadros que suelen producir bastante preocupación en los padres al ser muy llamativos y crecientes con el tiempo, pero que generalmente se pueden controlar con una serie de sencillos consejos. En este post se explican en qué consisten, las complicaciones que pueden presentar en los casos extremos y, sobre todo y muy importante, cómo manejarlas y evitar o reducir su aparición o la intensidad de los episodios.

Sigue leyendo

Cianosis (coloración azul de la piel) en niños.

166467.aiLa cianosis es la presencia de una coloración azul en la piel del niño. Esta coloración se debe a la presencia de una sangre con bajo contenido en oxígeno. Esta sangre, al irrigar los vasos más superficiales, otorga a la piel una coloración típicamente azulada que pone sobre la pista de que la sangre puede que no esté transportando el suficiente oxígeno.

En este post se explica qué es la cianosis o en qué casos concretos podría ser considerada como algo relativamente normal o esperable, o en qué casos el resultado de un problema severo.

Sigue leyendo

Contener o aguantar la respiración en niños. Niños que contienen la respiración.

打印A veces —y habitualmente en el contexto de las denominadas rabietas— los niños pequeños hacen episodios en los que contienen o aguantan la respiración, aguantando sin respirar durante varios segundos, que se pueden hacer eternos para los padres, ya que pueden ponerse con el rostro congestionado, morado o incluso ir más allá, perdiendo el conocimiento o hasta presentando convulsiones en los casos más extremos (aunque afortunadamente estos son muy poco frecuentes).

En este post se explica en qué consisten esos episodios y cómo actuar frente a ellos, sobre todo para prevenirlos o que, cuando se produzcan, sean más leves. Para más información, se puede consultar también el post sobre rabietas.

Sigue leyendo