Archivo de la etiqueta: retraso puberal

Pubertad retrasada o retraso en el desarrollo sexual.

La pubertad retrasada se produce en los niños de 14 años y en las niñas de 13 en los que aún no se ha iniciado la pubertad. Es más frecuente en los niños y la causa más frecuente, con mucha diferencia, es el retraso constitucional del crecimiento y del desarrollo (RCCD).

También se suele considerar que hay pubertad retrasada cuando tampoco se ha presentado el estirón puberal en esas mismas edades. Para que se considere que un niño ha iniciado la pubertad es necesario que exista un aumento del volumen testicular. En las niñas el inicio de la pubertad es el crecimiento de las mamas. El inicio de la pubertad se relaciona con la edad ósea, más que con la cronológica. La edad ósea se corresponde con la presencia de más o menos cartílago de crecimiento en los huesos y se valora mediante radiografías, generalmente de la mano izquierda.

Sigue leyendo

Talla baja. Retraso constitucional del crecimiento y del desarrollo (RCCD).

El retraso constitucional del crecimiento y del desarrollo (RCCD) es un cuadro en el que lo más característico suele ser la presencia de un retraso puberal o retraso en el inicio de la pubertad.

La talla del niño es un motivo frecuente de preocupación ya que es inevitable compararla a la de otros niños. La talla normalmente se valora en relación a la edad del niño y en función de unos valores que se consideran normales.

Se suele decir que existe una talla baja cuando la talla del niño está por debajo del percentil tres de la tabla para su edad. Esto significaría que sólo un 2-3% de los niños de su edad son más bajos que él. Sin embargo para valorar la talla es necesario valorar también la velocidad de crecimiento, un dato muy importante y que también se ajusta por edad y por unas tablas de referencia. El problema de la velocidad de crecimiento es que necesita mediciones seriadas y separadas como mínimo por meses.

Sigue leyendo