Trastorno obsesivo compulsivo (obsesiones y compulsiones) en niños.

El trastorno obsesivo compulsivo abarca dos síntomas, las obsesiones y las compulsiones. Las obsesiones son ideas o pensamientos que tiene un niño de forma repetida. Las compulsiones son comportamientos o actos repetitivos. En general ambos son reconocidos como extraños por el propio niño, aunque termina aceptándolos como normales y realizándolos. Eso sí, muchas veces a escondidas.

Las obsesiones y las compulsiones pueden ser un rasgo de la personalidad que puede estar acentuado en algunos niños. Cuando estos actos producen un problema, por ejemplo afectando al ritmo de vida normal de un niño, entonces se habla de un trastorno obsesivo compulsivo. En muchos casos estos comportamientos son adquiridos en el propio seno familiar y en otros existen múltiples antecedentes familiares.
Qué síntomas producen
Las obsesiones habituales o más conocidas son las de limpieza, como por ejemplo lavarse las manos con frecuencia, las de suerte (rituales o gestos para tener suerte) o las de evitar problemas ó desgracias. Las compulsiones suelen ser movimientos (la mayoría tocar algo) que se hacen de forma casi ritual. También son muy frecuentes las de higiene, como el lavado de manos. Normalmente estos síntomas suelen empeorar mucho en las épocas de estrés.

Cómo se tratan
Los cuadros en los que existen obsesiones y compulsiones de forma esporádica, que aumentan sólo con el estrés, que no interfieren con su vida y además el niño puede controlar no suelen requerir tratamiento ninguno. Son las conocidas «manías», que en muchos casos desaparecen con el tiempo. Sin embargo cuando se presenta el trastorno en sí, éste por definición afecta al desarrollo de la vida normal, de forma que el niño puede sufrir una gran angustia si no lleva a cabo esas compulsiones. Cuando por fin las ejecuta lo que ocurre es que estas alteran enormemente su vida, por ejemplo haciendo que se retrase constantemente o dificultando sus relaciones con otros niños. En estos casos lo más efectivo suele ser un tratamiento en el que se combinan el apoyo psicológico con el uso de fármacos, en concreto un tipo determinado de antidepresivos. Aún así el tratamiento puede no tener una efectividad plena por lo que es de crucial importancia el apoyo familiar.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

1 comentario en “Trastorno obsesivo compulsivo (obsesiones y compulsiones) en niños.

  1. Pingback: Miedo irracional (fobias) | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.