Dermatitis alérgicas

Las dermatitis alérgicas, o de origen alérgico, son dermatitis que se producen como consecuencia de una reacción de alergia, que en general es producida por una respuesta excesiva del sistema inmunológico del niño, que reconoce como extraña alguna sustancia que entra en contacto con la piel.

Estas reacciones de la piel se producen como consecuencia de una respuesta de tipo alérgico a una sustancia. Uno de los grandes problemas para localizar dicha sustancia es que la reacción puede verse hasta unas doce horas después del contacto, lo que complica mucho sospechar cuál es la causa o sustancia. Algunas de ellas, muy habituales durante la infancia, son el níquel (presente en algunos botones metálicos de la ropa de niños), la savia de algunas plantas, la fibra o gomas de determinadas ropas y por supuesto preparados farmacológicos o cosméticos en forma de cremas, champús, jabones, etc.


Qué síntomas produce
Se suelen producir lesiones, generalmente en las zonas de contacto con la sustancia que produce la alergia, en las que predomina un componente eccematoso. La zona se suele poner de color rojo intenso, inflamada y pueden aparecer pequeñas pápulas o incluso pequeñas vesículas como parte de la reacción de la piel. Estas lesiones pueden producir un intenso picor, y a veces se pueden ver hasta habones, que son típicos de la urticaria.

Qué complicaciones puede producir
La mayor complicación puede venir del rascado de las lesiones, ya que es fácil que estas se infecten y se produzcan incluso heridas o abscesos, que deben ser tratados.

Cómo se diagnostica
El diagnóstico se basa sobre todo en la historia clínica, que es fundamental ya que hay muchos aspectos que pueden orientar sobre el posible origen alérgico de este cuadro. A veces ayuda anotar la ropa o los productos que se usan con el niño o incluso los horarios y las actividades que realiza para intuir el origen de la alergia. Normalmente las reacciones se suelen producir en las zonas en las que se produce el contacto, por lo que según dónde aparezcan ayuda a encontrar el posible origen de la alergia. En la exploración el pediatra puede ver las lesiones típicas, aunque suele ser difícil distinguir las dermatitis alérgicas de las de contacto. Las pruebas complementarias como ciertas analíticas pueden ayudar a comprobar que se trata de un cuadro alérgico pero difícilmente orientan a la causa. Sí es definitivo encontrar la sustancia que produce la reacción.

Cómo se trata
El tratamiento fundamental es la eliminación de la sustancia que produce la reacción alérgica pero el mayor problema suele residir en localizarla.
—En los brotes agudos el niño se puede beneficiar de la aplicación de compresas frías, pomadas con anthistmanícos como Polaramine pomada®, Talquistina® o incluso pomadas o cremas con corticoides suaves que deben ser siempre prescritas por el médico y usadas de forma puntual, ya que adolecen de efectos secundarios.
—Los casos más severos o los crónicos exigen un seguimiento por parte del pediatra o del dermatólogo y puede ser necesario la administración de pautas cortas de corticoides. Estos fármacos tienen importantes efectos secundarios, por lo que la pauta debe respetarse siempre y acudir a los controles que se indiquen.

Qué pronóstico tiene
En general es bueno sobre todo cuando se consigue localizar la sustancia que produce el cuadro de alergia.

Cómo prevenirlo
La única forma de prevenir su aparición es evitar el contacto con la sustancia que la produce.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Dermatitis alérgicas

  1. Pingback: Prúrigo (pápulas o lesiones en piel) | No todo es pediatría

  2. Pingback: Alergias alimentarias en niños | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.