Archivo de la etiqueta: habones

Reacción alérgica grave o shock anafiláctico en niños

La reacción anafiláctica o anafilaxia es un cuadro en el que el organismo presenta una reacción alérgica severa frente a una sustancia. La forma más grave de esta reacción es la conocida como shock anafiláctico.

Esta reacción está producida por el propio sistema defensivo del niño como consecuencia del contacto con una sustancia, que generalmente suele estar en el ambiente que le rodea. En el caso de que esta reacción sea grave el organismo del niño puede entrar incluso en un fallo generalizado, que es lo que se denomina shock anafiláctico. Entre las sustancias que pueden producir este cuadro se encuentran fármacos, proteínas, alimentos como la leche, el huevo o los frutos secos entre otros, venenos de picaduras o mordeduras como los de abejas o serpientes, o bien pólenes o incluso contrastes que se usan para algunas pruebas radiológicas. A veces se desencadenan incluso por situaciones como el ejercicio físico intenso.

Sigue leyendo

Dermatitis alérgicas

Las dermatitis alérgicas, o de origen alérgico, son dermatitis que se producen como consecuencia de una reacción de alergia, que en general es producida por una respuesta excesiva del sistema inmunológico del niño, que reconoce como extraña alguna sustancia que entra en contacto con la piel.

Estas reacciones de la piel se producen como consecuencia de una respuesta de tipo alérgico a una sustancia. Uno de los grandes problemas para localizar dicha sustancia es que la reacción puede verse hasta unas doce horas después del contacto, lo que complica mucho sospechar cuál es la causa o sustancia. Algunas de ellas, muy habituales durante la infancia, son el níquel (presente en algunos botones metálicos de la ropa de niños), la savia de algunas plantas, la fibra o gomas de determinadas ropas y por supuesto preparados farmacológicos o cosméticos en forma de cremas, champús, jabones, etc.

Sigue leyendo

Urticaria y angioedema

Las urticarias son cuadros en los que una alergia se manifiesta en la piel en forma de reacción, como puede ocurrir por ejemplo al consumir determinados alimentos ó fármacos. En el caso de que el contacto sea local (es decir, la sustancia o alergeno contacte con una zona determinada de la piel), la reacción normalmente suele estar localizada en esa zona. En los casos en los que una urticaria dura más de seis semanas entonces se puede hablar de un cuadro crónico, al que puede ir asociado el angioedema.

Se producen, además de por alimentos, fármacos o múltiples sustancias que se pueden ingerir o introducir en el organismo (por ejemplo, mediante cremas, inyecciones o goteos), también por frío, presión, luz solar e incluso el agua. Hay un tipo especial, denominadas colinérgicas, en las que la urticaria se produce cuando el niño hace ejercicio, se baña con agua caliente o al contacto con el sudor.

El mecanismo es siempre el mismo, una reacción de la piel frente a un estímulo que le genera una reacción exagerada de defensa, al ser considerado como nocivo por el organismo.

Sigue leyendo