El escroto agudo es un cuadro de dolor e inflamación aguda del escroto, que es la envoltura que alberga los testículos en su interior. Puede afectar a uno o ambos lados del escroto y puede estar originado por varias causas. Las más frecuentes en pediatría son la torsión testicular (sobre todo en niños preescolares), la torsión de hidátide (escolares) y los cuadros de orquitis y epididimitis (más frecuentes en adolescentes). Ante un cuadro de escroto agudo se debe acudir siempre a un servicio de urgencias.
La torsión testicular consiste en un giro del testículo, generalmente sobre sí mismo, de forma que al girar puede retorcer los vasos sanguíneos que lo irrigan y las estructuras que llegan hasta él. Esto genera un cuadro grave de dolor e inflamación, cuyo mayor problema reside en que la falta de aporte sanguíneo aumenta aún más la inflamación y puede llegar a comprometer el testículo. Tanto, que si no se resuelve, la viabilidad del órgano puede empezar a comprometerse de forma muy seria en tan sólo cuatro horas de evolución. Ante su sospecha siempre se debe acudir a un centro hospitalario.
Por qué se produce
Hay varios factores que pueden condicionar la torsión de un testículo. Muchos de ellos son genéticos y predisponen al niño a padecer este cuadro. Hay casos que se pueden producir incluso en la vida fetal, dentro del útero materno, o en los primeros días de vida. Otras veces el origen reside en una infección previa que favorece el que luego se produzca el cuadro de torsión testicular. A veces la causa reside en un traumatismo en la zona. El problema cuando la causa es un traumatismo es que a veces se confunde el dolor propio de la contusión con el de la torsión, de forma que el cuadro puede evolucionar.
Qué síntomas produce
El más llamativo es el de dolor intenso, que se localiza en la zona del testículo afectado y que además se irradia a otras partes como el abdomen. No es raro que el dolor sea tan intenso que se acompañe de vómitos y afectación del estado general del niño, que impresiona de grave. Junto al dolor suele haber una importante inflamación de la zona.
Qué complicaciones puede producir
El mayor problema de una torsión de un testículo es que la propia torsión de este puede hacer que la inflamación sea mayor al comprometer y disminuir el aporte de sangre, ya que al retorcerse los vasos sanguíneos pueden quedar comprimidos. Esto hace que se perpetúe el cuadro y el riesgo de perder el testículo aumente. Este empieza a ser importante con tan sólo cuatro a seis horas de evolución del cuadro.
Cómo se diagnostica
A pesar de la urgencia del cuadro es importante que el pediatra pueda hacer, aunque sea rápidamente, una buena historia clínica y una detallada exploración. En la historia preguntará sobre datos que puedan ayudar a localizar el origen del cuadro (infecciones testiculares, golpes, etc). En la exploración comprobará los signos de inflamación y el estado del testículo (tamaño, consistencia, presencia de edema por la inflamación, presencia o no del reflejo cremastérico, etc). Signos como el intenso dolor, un testículo en posición anómala, ausencia de reflejo cremastérico (en el que el testículo se eleva al rozar el muslo con el dedo) o dolor al elevar el testículo son orientativos de una posible torsión.
A veces se pueden realizar pruebas de imagen, como una ecografía en la que se intentará ver el testículo y si existe afectación de la irrigación. Por desgracia no siempre es posible incluso utilizando ecografía, por lo que en casos de elevada sospecha y dado el potencial riesgo de pérdida del testículo, a veces es necesario completar la exploración directamente mediante cirugía.
Cómo se trata
El tratamiento de la torsión testicular siempre es quirúrgico y además urgente en caso de existir riesgo de pérdida del órgano. Habitualmente se resuelve la torsión y se coloca el testículo en su sitio. Los casos graves o con larga evolución, en los que el testículo ya no es viable, este se debe extirpar.
Qué pronóstico tiene
Depende mucho de la evolución del cuadro, ya que en solo cuatro o seis horas se puede comprometer la viabilidad del testículo afectado. Ante la presencia de un escroto agudo (dolor e inflamación del escroto) siempre se debe acudir a un servicio de urgencias.
Cómo prevenirlo
Es muy difícil ya que muchos casos no están relacionados con factores externos, como una infección previa o un traumatismo testicular. La única forma de prevenir la potencial pérdida del testículo es acudir siempre a un servicio de urgencias hospitalario en caso de dolor e inflamación testicular.
Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.
Pingback: Escroto agudo. Epididimitis. | No todo es pediatría