Anemia por procesos crónicos en niños.

Una anemia consiste en un descenso de una sustancia que existe en la sangre, llamada hemoglobina. Esta sustancia permite el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos, donde lo entrega para que pueda utilizarse.

La causa más frecuente de anemia en la edad infantil se debe a una falta de hierro, y es la que se denomina ferropenia o anemia ferropénica. La segunda causa de anemia en niños son las infecciones, pues la hemoglobina puede descender cuando se producen. Y en tercer lugar, se sitúan los llamados procesos crónicos, que son enfermedades prolongadas en el tiempo que terminan generando un cuadro de anemia en el niño que las padece.

Por qué se produce la anemia por procesos crónicos.
Muchos procesos o enfermedades que están presentes durante al menos uno o dos meses pueden terminar afectando a la producción de hemoglobina porque desencadenan un proceso inflamatorio en el organismo que afecta a los hematíes, que son las células de la sangre que contienen la hemoglobina. También se suelen afectar las zonas donde se produce la sangre, que se encuentran en el interior de los huesos, de forma que se producen menos hematíes. Y también se puede afectar la absorción de hierro en el intestino, debido a esa inflamación que pueden producir las enfermedades crónicas.

Qué síntomas produce.
En general no suele dar demasiados síntomas, incluso puede dar menos que la anemia por falta de hierro. Uno de los que más puede llamar la atención es la palidez. Lo normal es que este tipo de anemia en realidad se sospeche de antemano cuando un niño padece un proceso crónico, ya que lo habitual es hacerle analíticas de control, aunque depende de cada caso.

Cómo se diagnostica.
Este tipo de anemias siempre se buscan de forma activa en los niños a los que sigue por un proceso o enfermedad crónica. En los casos en los que se encuentran por otro motivo el pediatra hace un diagnóstico detallado basado en la historia clínica y la exploración. Una vez descartadas las causas más frecuentes de anemia, como son el déficit de hierro y las infecciones, el pediatra indagará sobre otras posibles causas de esta anemia, como la presencia de un posible proceso crónico.

Cómo se trata.
El tratamiento está ligado al proceso de base ya que en muchas ocasiones, tratando el proceso de base, se podrá revertir el cuadro de anemia. Sin embargo, otras veces no es posible erradicar el proceso de base o el tratamiento es largo, por lo que es necesario tratar el cuadro de anemia de por sí. En estos casos el niño se puede beneficiar del uso de hierro pero solo si hay una anemia ferropénica asociada. En ocasiones muy concretas le reportará utilidad la administración de eritropoyetina, como sucede en los cuadros de insuficiencia renal o en  anemias severas y de procesos largos. La alternativa a este tratamiento sería la realización de transfusiones de sangre en los casos en los que sea necesario, de forma intermitente.

Qué complicaciones puede presentar
A veces los cuadros de anemia pueden ser severos y el niño necesita transfusiones con  frecuencia. Pero el pronóstico en realidad suele venir marcado por el proceso de base, ya que si este se puede controlar, lo normal es que el cuadro de anemia revierta.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

2 comentarios en “Anemia por procesos crónicos en niños.

  1. Pingback: Anemia del lactante (o anemia fisiológica de la lactancia) | No todo es pediatría

  2. Pingback: Anemia por sangrado en niños. | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.