Archivo de la etiqueta: inquietud

Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedow en niños.

El hipertiroidismo consiste la presencia de un exceso de hormona tiroidea. Es una enfermedad poco habitual en la edad infantil, aunque existen múltiples causas que pueden producirla. En los recién nacidos puede verse en los casos hereditarios o en los hijos de madres con enfermedad de Graves-Basedow, que pueden recibir anticuerpos procedentes de la madre que estimulan el tiroides. Estos suelen desaparecer espontáneamente aunque deben ser controlados hasta su remisión completa. Y en los niños mayores la causa más frecuente es la enfermedad de Graves-Basedow, aunque otros casos pueden estar producidos por otros procesos.

El hipertiroidismo por enfermedad de Graves-Basedow.
Esta una enfermedad en la que el sistema defensivo del niño produce defensas contra su propio tiroides, demás de frente a otros tejidos como la piel y la órbita del ojo. Es la causa más frecuente de hipertiroidismo en la edad infantil y se suele asociar a otras enfermedades autoinmunes. Tiene un importante componente genético, por lo que es habitual que haya antecedentes familiares de esta enfermedad en los niños que la padecen.

Sigue leyendo

Trastorno de déficit de atención por hiperactividad (TDAH) en niños.

El Trastorno de déficit de atención por hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurológico relativamente frecuente en la edad infantil y que suele sospecharse con facilidad en el que niño presenta una serie de comportamientos muy llamativos entre los que destacan la falta de atención y la inquietud.

No está claro a qué porcentaje de la población infantil puede afectar, ya que se barajan cifras entre el 2 y el 10%, aunque esto lógicamente depende de qué síntomas se consideren para hacer el diagnóstico y cómo se haya realizado el estudio. En general predomina la falta de atención y un importante componente de impulsividad. El mayor riesgo de esta enfermedad reside en los niños que puedan no estar diagnosticados ya que potencialmente se puede tratar. Además es importante porque se puede relacionar con otros procesos de orden psicológico.

Sigue leyendo