Archivo de la etiqueta: tomas

Regurgitación en lactantes.

La regurgitación consiste en el paso de alimento desde el estómago hacia la boca sin que el niño haga ningún tipo de intención o esfuerzo para que eso ocurra, es decir, sucede de forma espontánea. Es un cuadro que sucede de forma muy frecuente durante la época de la lactancia.

Suele suceder porque los lactantes tienen un esfínter en la parte baja del esófago que aún está poco maduro. Este esfínter está en la zona que une el esófago con el estómago y su función consiste en cerrarse cuando el alimento ha pasado al estómago. Sin embargo en estos niños el esfínter no se cierra del todo o lo hace con poca fuerza, de forma que con los movimientos del estómago el alimento (generalmente leche) sale hacia arriba, apareciendo de nuevo en la boca.

Sigue leyendo

Desarrollo del niño de 0 a 2 meses.

La etapa de desarrollo del niño de 0 a 2 meses es otra de las etapas fundamentales del desarrollo neurológico y del crecimiento físico del recién nacido, que ya pasa a la etapa de lacante, pero donde aún tiene muchas vulnerabilidades propias de su aún escaso desarrollo a nivel neurológico, motor y de su sistema inmunitario. En esta etapa sigue siendo fundamental la alimentación con leche materna, intentando dar fórmula artificial solo en los casos en los que sea imposible llevar a cabo la lactancia materna.

Esta etapa se caracteriza por un crecimiento muy rápido en el que además el niño aprende a alimentarse y dormir fuera del útero materno y empieza a adquirir las bases para la interacción social.

Sigue leyendo

Lactancia artificial.

La lactancia artificial debería ser dada solo en los casos en los que la materna sea imposible, ya que lo ideal es alimentar al niño con leche materna, fundamental para su desarrollo e insustituible los primeros meses. En los casos en los que no es posible dar leche materna entonces se debe dar lactancia artificial. Las mejores profesionales para resolver la mayoría de las dudas sobre lactancia suelen ser las matronas, que además suelen estar muy accesibles, especialmente en los centros de salud donde disponen de ellas. Con las matronas es fácil no solo resolver dudas sino también asistir a grupos o charlas de ayuda que se organizan en los mismos centros de salud.

En este post se explica cuándo comenzar, consejos para realizar una técnica adecuada, sobre los horarios y la preparación de las tomas y cómo manejar las  cantidades, especialmente primeros días y las semanas de después. También se comenta la higiene de la preparación. Por último se comentan los problemas que pueden surgir, como las intolerancias y las alergias, entre otros.

Sigue leyendo