Desarrollo del niño de 0 a 2 meses.

La etapa de desarrollo del niño de 0 a 2 meses es otra de las etapas fundamentales del desarrollo neurológico y del crecimiento físico del recién nacido, que ya pasa a la etapa de lacante, pero donde aún tiene muchas vulnerabilidades propias de su aún escaso desarrollo a nivel neurológico, motor y de su sistema inmunitario. En esta etapa sigue siendo fundamental la alimentación con leche materna, intentando dar fórmula artificial solo en los casos en los que sea imposible llevar a cabo la lactancia materna.

Esta etapa se caracteriza por un crecimiento muy rápido en el que además el niño aprende a alimentarse y dormir fuera del útero materno y empieza a adquirir las bases para la interacción social.

Desarrollo físico
Aunque los recién nacidos pueden perder un 10% de su peso al nacer (por pérdida de líquido, sobre todo) este es un período de enorme crecimiento (el mayor tras el parto). La leche materna es fundamental y por ello el niño aprende rápidamente a succionar el pecho. Durante el primer mes de vida el niño puede ganar unos 30 gramos al día.
Aunque el niño apenas ve los primeros días es cierto que se va adaptando y reconociendo el entorno y que termina girando la cabeza al oír el sonido de la voz de la madre.
Los primeros días el niño duerme de forma uniforme a lo largo de todo el día, para posteriormente concentrar de forma más definida los períodos de sueño y vigilia. Poco a poco concentrará el máximo de horas de sueño por la noche. Si se juega con ellos más durante el día, el niño tenderá a dormir más durante la noche.

Desarrollo intelectual
Los estímulos visuales, sonoros, táctiles, olfativos y auditivos van preparando al niño para el aprendizaje posterior. Además va aprendiendo a reconocer distintos patrones como el de la sonrisa o el de determinados sonidos que pueden ayudar a tranquilizarlos.

Desarrollo emocional
El niño es completamente dependiente a esta edad y la presencia de un adulto le proporciona tranquilidad. Parece que existe una relación entre satisfacer sus necesidades y darles cariño a esta edad y una menor incidencia de agresividad en edades posteriores. Incluso podría darse que el mayor contacto materno hace que posteriormente lloren menos.
También es importante llegar a un equilibrio en la alimentación y los horarios de forma que se mantengan unos ciertos horarios pero de forma flexible y atendiendo a las demandas del niño, que no debe relacionar sufrimiento con alimentación.

Papel de los padres
Es importante lograr un adecuado ritmo de sueño y alimentación en el niño pero sin que esto suponga un estrés añadido. Conseguirlo alivia parte del estrés del nacimiento y la responsabilidad que conlleva. Es muy importante que la madre supere la leve depresión postparto que de forma natural sucede a este evento. Si transcurridas unas semanas continúa la sensación de tristeza o incapacidad puede ser conveniente buscar ayuda profesional ya que si en algunos casos (pocos) puede convertirse en un serio problema si el cuadro es grave.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Anuncio publicitario

1 comentario en “Desarrollo del niño de 0 a 2 meses.

  1. Pingback: Primeros meses de un prematuro. Cuidados, desarrollo y alimentación. | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.