Ingesta de cosas extrañas: ¿qué es un bezoar?

Un bezoar consiste en la acumulación de una sustancia no digerible dentro del aparato digestivo, y se produce cuando un niño ingiere de forma repetida alguna sustancia externa no digerible, como por ejemplo su propio pelo o la pelusa de la ropa, de forma que al producirse la ingesta de forma continuada se puede empezar a acumular en alguna localización del tubo digestivo, normalmente el estómago o cualquier porción más lejana del intestino.

Estas acumulaciones pueden generar formaciones con aspecto de pelota o de bola. Los bezoares más típicos son los de pelos, cuando por ejemplo el niño se los arranca de la cabeza y los ingiere. Pero cualquier sustancia no digerible puede generar un bezoar cuando es ingerida de forma repetida.

Qué síntomas produce
En la mayoría de los casos apenas suelen producir, pero en el caso de que produzcan un cuadro de obstrucción intestinal, un riesgo que siempre existe con su presencia, el niño puede comenzar con dolor abdominal, aumento de tamaño del abdomen y vómitos repetidos. A veces estas obstrucciones intestinales no son completas, de forma que estos síntomas pueden ser mucho menos evidentes. Puede que el único síntoma que llame la atención sea el mal aliento o incluso ninguno, por lo que a veces puede que pase desapercibido incluso para los propios padres durante mucho tiempo.

Cómo se diagnostican
Los bezoares son difíciles de sospechar y muchas veces se localizan de forma casual al hacer una radiografía del abdomen por los episodios de dolor abdominal, los vómitos repetidos o por cualquier otro motivo que no tiene que ver con el cuadro en sí. Para confirmar que se trata de un bezoar suelen ser necesarios más estudios, como una ecografía o hasta un TAC.

Cómo se tratan
La mayoría se pueden extraer mediante la realización de una endoscopia digestiva. Si no es posible entonces hay que extraerlos por vía quirúrgica.

Cómo prevenirlos
Para prevenir la aparición de un bezoar, que por otro lado es poco frecuente, la mejor conducta es evitar que los niños ingieran de forma repetida sustancias no digeribles como su propio pelo, fibras de ropa o pelusas, que pueden favorecer su formación cuando la ingesta es continuada, repetida o abundante. Cuando la ingesta es ocasional, como la que hacen la mayoría de los lactantes, es difícil que se forme un bezoar, pero conviene enseñar al niño qué cosas no debe llevarse a la boca o ayudarle a corregir la costumbre de arrancarse el pelo y comérselo.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Ingesta de cosas extrañas: ¿qué es un bezoar?

  1. Pingback: Pica (niños que comen sustancias no alimenticias) | No todo es pediatría

  2. Pingback: Tricotilomanía o niños que se arrancan el pelo. | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.