Regresiones del desarrollo en niños.

Las llamadas regresiones del desarrollo consisten en la presencia de conductas en un niño que son propias de una edad menor. Suelen producirse cuando un niño que ya controla esfínteres o ha adquirido alguna otra capacidad, deja de hacerlo de forma súbita. Se suelen producir cuando existe un episodio que le genera estrés, ansiedad o temor, como por ejemplo el nacimiento de un hermano pequeño, y suele ser una forma de llamar la atención de los padres o de las personas que están a su cargo en ese momento. Aunque son propias de niños pequeños, en la adolescencia no es raro ver pequeños episodios de regresiones pasajeras por estrés o rebeldía.

Qué síntomas presentan
El niño deja de realizar alguna capacidad ya adquirida, como puede ser el control de esfínteres, comer solo o con cuchara, o cualquier otra habilidad que ya hubiese aprendido.

Cómo se diagnostican
Suele ser suficiente con la historia que relatan los padres y con la exploración. Se suele comprobar que el desarrollo es normal y que no existe ninguna causa neurológica que pueda estar produciendo esa regresión.

Cómo se tratan
La mayoría de los casos se resuelven de forma espontánea ya que el episodio que genera ansiedad o estrés, como por ejemplo los celos por el nacimiento de un hermano, se suele resolver con el paso del tiempo. Hay ocasiones en que los padres han de mostrarse comprensivos o dar esa atención que el niño demanda pero de forma muy soslayada para que el niño no asocie que con esa conducta ha conseguido su fin, porque en ese caso insistirá en repetirla cada vez que crea que no se le está prestando atención.

Lo ideal es ofrecer mayor autonomía al niño para que sea capaz de resolver los problemas a los que se va enfrentando, pero con el apoyo paterno. Lo que no suele ser conveniente es crear un conflicto y exagerar el cuadro ya que entonces el niño puede entender que con esa técnica puede demandar mucha atención, por lo que tenderá a insistir.

Qué pronóstico tienen
En general es muy bueno, siendo la mayoría pasajeras incluso de forma espontánea. En los casos en los que no sea así, conviene consultar de nuevo al pediatra, para que descarte cualquier proceso que pueda estar originando ese cuadro.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

1 comentario en “Regresiones del desarrollo en niños.

  1. Pingback: Celos entre hermanos (celotipia) | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.