Síndrome de piernas inquietas en niños.

打印El Síndrome de piernas inquietas consiste en un cuadro en el que el niño nota una sensación de hormigueo en las piernas, por la noche, y que solo calma si las mueve.

Parece que su origen es genético, pero hay factores que favorecen su aparición, como la ingesta de excitantes (como cafeína o chocolate, entre otros) o algunas anemias, como por ejemplo la ferropénica, que es la que se produce cuando existe un déficit de hierro.

Qué síntomas produce.
En el síndrome de piernas inquietas, el niño nota una sensación de hormigueo en las piernas que se nota, sobre todo, al inicio de la noche. Esta sensación se alivia con el movimiento de las piernas, y de ahí el nombre del cuadro. Si el cuadro se prolonga durante horas, puede que el niño tarde en dormirse, lo que puede terminar generando trastornos del sueño. El movimiento de las piernas lo realizan para aliviar la sensación de hormigueo, y puede verse incluso con el niño ya dormido. Normalmente el niño no es consciente de estos movimientos. El problema de este cuadro es que puede alterar el patrón normal de sueño, por lo que al día siguiente el niño puede estar cansado.

Qué complicaciones puede producir.
No suele generar complicaciones, salvo cansancio al día siguiente si los movimientos son excesivos y prolongados, dificultando el sueño. En los casos en los que exista un proceso de base, como una anemia, las complicaciones estarán relacionadas con dicho proceso.

Cómo se diagnostica el síndrome de piernas inquietas.
Normalmente se diagnostica por la historia que cuentan los padres de los movimientos de piernas y el sueño del niño al día siguiente. El pediatra realizará una detallada historia y una exploración con el fin de obtener datos que apoyen o descarten cuadros relacionados. En general no suelen ser necesarias pruebas, salvo en los casos en los que pueda sospecharse un proceso de fondo, como una anemia, por los datos obtenidos.

Cómo se trata.
En la mayoría de los casos es suficiente con aplicar una serie de medidas generales, como evitar que el niño tome excitantes durante el día o procurar que se acueste relajado, siguiendo una rutina que le ayude a inducir el sueño. A veces ayuda la realización de ejercicio suave o moderado durante el día, que ayuda a que el niño se acueste más relajado y cansado, reduciéndose el cuadro considerablemente (y además, ayuda a prevenir el sedentarismo y la obesidad). En casos severos, difíciles de controlar, pueden tratarse con fármacos, como algunos antiepilépticos o sedantes (carbamazepina, clonazepam u otros), pero eso sí, que tienen importantes efectos secundarios, por lo que solo deben usarse tras una evaluación detallada, ya que no todos los casos son susceptibles de tratamiento. En los casos en los que exista un proceso de fondo, como una anemia, el tratamiento es el de dicho proceso.

Qué pronóstico tiene.
En general es bueno ya que en muchos casos existe una causa de fondo que se puede tratar, como una anemia. En otros, puede ser suficiente con aplicar medidas de primera línea como rutinas de sueño o la práctica de ejercicio suave durante el día, que haga que el niño se duerma mejor por la noche. En casos puntuales, severos, se puede recurrir al uso de medicación.

Cómo prevenir el síndrome de piernas inquietas.
Sólo se puede prevenir, una vez que se conoce, aplicando las medidas de primera línea, como evitar excitantes, relajando al niño antes de dormir o procurando que practique ejercicio suave, durante el día, para que llegue más cansado a la noche.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.