Archivo de la etiqueta: periodontitis

Periodontitis (daño en las encías) en niños.

La periodontitis consiste en una destrucción de los tejidos que sujetan los dientes. Está relacionada de forma directa con la gingivitis y el riesgo, si progresa, es que se puedan producir infecciones severas en el hueso profundo o afectar a los dientes, que pueden perderse. Es una enfermedad que se puede prevenir con hábitos higiénicos adecuados.

Es una enfermedad rara en los niños pequeños pero más fácil de ver en la adolescencia. Hay una variante que se produce en niños más pequeños, denominada «agresiva», que aparece sobre los cuatro o los cinco años de edad. En estos casos el tratamiento se basa en la prevención y en un estrecho seguimiento por parte del pediatra y del odontólogo.

Sigue leyendo

Inflamación de las encías (gingivitis) en niños.

La gingivitis es una inflamación de las encías, es decir, la mucosa gingival, que es el tejido que rodea los dientes. Afecta a un porcentaje muy importante de la población infantil aunque la mayoría de los casos son leves. Su mayor riesgo es que progrese a una periodontitis, enfermedad mucho más severa.

En general se produce por una inadecuada higiene oral que permite que se acumule placa bacteriana en la unión entre el diente y esta mucosa, lo que termina produciendo la inflamación de la mucosa. Otras causas que pueden producirla son las caries, los aparatos de ortodoncia, las maloclusiones dentales y déficit de determinadas vitaminas, como la C.

Los grupos de mayor riesgo son los niños pequeños, en los que es más difícil que hagan una adecuada higiene, y los adolescentes, que suelen descuidarla mucho. A veces durante la pubertad se producen variaciones en las hormonas que favorecen el desarrollo de placa bacteriana en las encías.

Sigue leyendo