Archivo de la etiqueta: dientes

Periodontitis (daño en las encías) en niños.

La periodontitis consiste en una destrucción de los tejidos que sujetan los dientes. Está relacionada de forma directa con la gingivitis y el riesgo, si progresa, es que se puedan producir infecciones severas en el hueso profundo o afectar a los dientes, que pueden perderse. Es una enfermedad que se puede prevenir con hábitos higiénicos adecuados.

Es una enfermedad rara en los niños pequeños pero más fácil de ver en la adolescencia. Hay una variante que se produce en niños más pequeños, denominada «agresiva», que aparece sobre los cuatro o los cinco años de edad. En estos casos el tratamiento se basa en la prevención y en un estrecho seguimiento por parte del pediatra y del odontólogo.

Sigue leyendo

Inflamación de las encías (gingivitis) en niños.

La gingivitis es una inflamación de las encías, es decir, la mucosa gingival, que es el tejido que rodea los dientes. Afecta a un porcentaje muy importante de la población infantil aunque la mayoría de los casos son leves. Su mayor riesgo es que progrese a una periodontitis, enfermedad mucho más severa.

En general se produce por una inadecuada higiene oral que permite que se acumule placa bacteriana en la unión entre el diente y esta mucosa, lo que termina produciendo la inflamación de la mucosa. Otras causas que pueden producirla son las caries, los aparatos de ortodoncia, las maloclusiones dentales y déficit de determinadas vitaminas, como la C.

Los grupos de mayor riesgo son los niños pequeños, en los que es más difícil que hagan una adecuada higiene, y los adolescentes, que suelen descuidarla mucho. A veces durante la pubertad se producen variaciones en las hormonas que favorecen el desarrollo de placa bacteriana en las encías.

Sigue leyendo

Succión del pulgar en niños.

La succión del pulgar es una actitud completamente normal en los lactantes y niños pequeños pero no tanto en los niños de más edad. El único dato llamativo suele ser la succión del pulgar, que puede empezar a no ser normal a partir de los 3-4 años.

De ser muy continua puede afectar a la alineación de los dientes produciendo alteraciones que puedan requerir intervención en el futuro, por ejemplo con el uso de aparatos de ortodoncia o férulas correctoras. En este post se dan algunos consejos sobre cómo evitar estos efectos secundarios, ya que en la mayoría de los casos es posible evitar su aparición.

Sigue leyendo

Malposición de los dientes (maloclusión dentaria) en niños.

La maloclusión dentaria (o malposición de los dientes) consiste en una desviación de la correcta oclusión (o cierre) dental. Una de las funciones más importantes de la boca es la masticación, para la cual es muy importante que exista un adecuado contacto entre las arcadas dentarias superior e inferior.

Para lograr la función de masticación es muy importante que los dientes estén correctamente alineados. En los casos en los que el contacto entre las arcadas dentarias no es el adecuado se producen los denominados cuadros de maloclusión. En determinados casos esta maloclusión necesita tratamiento. Esto generalmente se hace cuando se afecta la función masticatoria o cuando existe una importante afectación estética.

Sigue leyendo

Chirriar de dientes (bruxismo) en niños.

El chirriar de dientes o bruxismo es un cuadro en el que el niño roza o frota los dientes unos contra otros, generalmente por las noches. Para considerarlo como tal en general se considera que el niño debe practicarlo de forma habitual.

No se conocen con exactitud las causas que influyen en que un niño padezca este cuadro. Parece relacionado con los cuadros de maloclusión dental (cuando los dientes no encajan bien) aunque también parece existir un componente importante de estrés que influiría en la aparición de este cuadro en niños de mayor edad. En general no parece que exista una relación real entre que un niño padezca bruxismo y que tenga una infección por parásitos, ni que se deba a la ingesta de determinados alimentos, como los dulces. En los casos de bruxismo constatados se debe pensar siempre primero en las malposiciones dentales y en los cuadros de estrés.

Sigue leyendo