Archivo de la etiqueta: riesgo

Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante.

El síndrome de muerte súbita del lactante (o SMSL) consiste en la muerte brusca e inesperada de un lactante sano, sin ninguna causa conocida que la justifique. Aunque por fortuna es un cuadro muy poco frecuente, desgraciadamente aún sigue existiendo. En muchas ocasiones se relaciona con los episodios aparentemente letales o apneas del lactante, y aunque la aparición de estos no tiene por qué predisponer expresamente a un SMSL, normalmente la aparición de estas apneas obliga a descartar factores de riesgo o problemas de fondo que puedan predisponer a un SMSL. Este cuadro más frecuente entre el segundo y el cuarto mes de vida, en los varones y especialmente por la noche. Es raro verlo en lactantes mayores de seis meses y excepcional por encima del año de vida. Son de mayor riesgo aquellos niños con patologías añadidas o que hayan tenido un hermano anterior con un cuadro de muerte por este motivo. Por fortuna, parece que existen una serie de factores que pueden ayudar a reducir la posibilidad de su aparición, por lo que es muy importante conocerlos.

Sigue leyendo

Enfermedades de transmisión sexual (ETS) en adolescentes

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un grupo de enfermedades que no se parecen pero cuyo nexo común es que se contagian por vía sexual, es decir, al mantener relaciones sexuales sin utilizar medios de protección como los preservativos. El problema en los adolescentes reside en que sus conductas son más despreocupadas que las de los adultos y tienen prácticas sexuales sin recordar que existe riesgo no ya solo de embarazos no deseados, sino de contagio de enfermedades que pueden ser fácilmente curables o bien graves e incluso potencialmente peligrosas para la vida del adolescente a largo plazo. Algunas de estas enfermedades graves son el SIDA, la sífilis, la hepatitis B u otras.

En los últimos años está aumentando la incidencia de ETS ya que los adolescentes tienden a tener relaciones sexuales a edades más tempranas. Aún siendo un grupo tan diverso de enfermedades es cierto que algunas de ellas comparten una serie de características comunes que permiten que puedan ser englobadas.

Sigue leyendo

Prevención de ahogamiento en niños

El ahogamiento o las lesiones por inmersión se producen cuando un niño no puede respirar al estar sumergido en un líquido. Las lesiones por ahogamiento por desgracia son frecuentes en la infancia y más en la época de verano.

El mayor problema reside en que en pocos minutos se pueden producir lesiones severas en el pulmón o en el cerebro, así que la mejor opción siempre es prevenir el cuadro. Cuando se produce, lo único que puede mejorar el pronóstico es realizar las maniobras de reanimación lo más rápido posible y que los servicios de emergencias actúen. Las lesiones por inmersión son peligrosas y por eso es tan importante prevenirlas. En este post se explican las principales características y sobre todo cómo tratar de evitarlas.

Sigue leyendo