Archivo de la etiqueta: traumatismo

Prevención de accidentes de tráfico en niños

Un accidente de tráfico es un proceso grave a cualquier edad, pero los niños están más expuestos ya que los sistemas de seguridad de los vehículos están pensados para los adultos. Por ese motivo es fundamental que se utilicen sistemas adecuados a su edad siempre que un niño viaje en un vehículo a motor. En los recién nacidos, lactantes y adolescentes lo habitual es que los niños sufran accidentes de tráfico yendo de ocupantes del vehículo. En la adolescencia no es raro que el vehículo sea un ciclomotor o una motocicleta de otra persona.

Sin embargo en los niños de edades entre los cuatro y los ocho años son especialmente frecuentes los atropellos, es decir, el niño no viaja en el interior de un vehículo, sino que es arrollado al ir deambulando por la calle. Esto también puede ocurrir a cualquier edad por el uso de juguetes como patines, patinetes o bicicletas, con los que los niños deben extremar la precaución y permanecer siempre vigilados.

Sigue leyendo

Esguinces y traumatismos articulares en niños.

Los esguinces, traumatismos o contusiones articulares son lesiones en las que la articulación en sí no se ve dañada o rota, pero sí estructuras de alrededor. Pueden estar producidos por un traumatismo fuerte o bien porque se fuerza la articulación en exceso, lo que produce un excesivo estiramiento de las estructuras que envuelven a la articulación, como la cápsula o los ligamentos que la rodean.

Estas estructuras pueden dilatarse en exceso e incluso llegar a romperse, pero la articulación en sí no se ve afectada y no hay rotura de los huesos que la forman. Las zonas que se afectan con mayor frecuencia son el tobillo, la rodilla, los dedos de la mano y la columna cervical (estos sobre todo en los accidentes de tráfico).

En este post se explican los síntomas que suelen producir este tipo de lesiones y las hipotéticas complicaciones en caso de no evolucionar bien o que no se cumpla bien el tratamiento pautado (cosa que suele suceder mucho en la edad infantil al ser difícil de respetar el reposo). Se explican las diferentes formas de tratamiento en función de la gravedad del cuadro (vendajes, uso de escayolas u otros tratamientos) y se dan consejos para prevenir su aparición (muy sencillos de llevar a cabo y muy efectivos).

Sigue leyendo