Archivo de la etiqueta: psiquiatría

Trastorno bipolar en niños y adolescentes.

打印El trastorno bipolar consiste en un cuadro en el que se produce un trastorno psiquiátrico, que se caracteriza por episodios de depresión, que alternan con otros de comportamiento excitado, que se denominan manía.

Es un cuadro poco frecuente en niños, sobre todo los más pequeños, aunque sí puede verse, de forma excepcional, en edad escolar. En la adolescencia sí es más frecuente su diagnóstico, sobre todo en niños con cierta predisposición genética o bien por el ambiente familiar. De hecho, parece que su origen reside en un componente genético que predispone a su aparición, aunque no es raro que existan factores externos que puedan ayudar a que el cuadro se manifieste.

Sigue leyendo

Intentos de suicidio en niños y adolescentes.

Los intentos de suicidio en adolescentes suponen un problema, por desgracia creciente, en nuestra sociedad actual. En la edad pediátrica este cuadro se focaliza casi en su totalidad en la edad adolescente aunque, de forma excepcional, es posible verlo en niños menores. El dato más llamativo, y que más suele sorprender a los padres, es que hasta una cuarta parte de los adolescentes pueden llegar a tener alguna idea suicida en algún momento.

Sin embargo, y esto es importante, el hecho de que un adolescente tenga estas ideas no tiene por qué significar que vaya a suicidarse. Lo que sí hay que tener claro es que el riesgo, aun siendo bajo, existe, y en casos concretos el adolescente puede terminar llevando a cabo un intento de suicidio. Y el problema es que se estima que puede haber un suicidio consumado por cada cincuenta adolescentes que lo intentan, siendo por tanto una de las principales causas de muerte en adolescentes. Por eso, es importante detectar cuando se producen estas ideaciones y, más importante aun, saber cómo prevenir un intento de suicidio.

Sigue leyendo

Comportamientos violentos. Violencia infantil.

En la infancia a veces pueden verse comportamientos violentos o determinadas formas de violencia. Y es que la agresividad por ejemplo es un comportamiento normal en los niños entre los dos y los tres años ya que tienen una baja tolerancia a las frustraciones.

La violencia en sí tiene como fin el producir daño, sea del tipo que sea (físico o psíquico) y sobre quien sea (los demás o uno mismo). El mayor problema suele estar en la edad de la adolescencia y sobre todo en los varones, aunque los comportamientos violentos pueden verse a cualquier edad y en ambos sexos.

Sigue leyendo

Trastorno obsesivo compulsivo (obsesiones y compulsiones) en niños.

El trastorno obsesivo compulsivo abarca dos síntomas, las obsesiones y las compulsiones. Las obsesiones son ideas o pensamientos que tiene un niño de forma repetida. Las compulsiones son comportamientos o actos repetitivos. En general ambos son reconocidos como extraños por el propio niño, aunque termina aceptándolos como normales y realizándolos. Eso sí, muchas veces a escondidas.

Las obsesiones y las compulsiones pueden ser un rasgo de la personalidad que puede estar acentuado en algunos niños. Cuando estos actos producen un problema, por ejemplo afectando al ritmo de vida normal de un niño, entonces se habla de un trastorno obsesivo compulsivo. En muchos casos estos comportamientos son adquiridos en el propio seno familiar y en otros existen múltiples antecedentes familiares. Sigue leyendo