Dificultad para articular determinados sonidos, dificultad para hablar o disartria

La disartria es una dificultad en la capacidad del niño para articular ciertos sonidos por una imposibilidad física. Existen muchas causas que pueden producir disartria. Los cuadros denominados periféricos son más frecuentes y se producen cuando el niño tiene problemas en la cara, boca o garganta.

Entre los cuadros periféricos más habituales están la hipertrofia adenoidea, las maloclusiones dentales, los aparatos de ortodoncia o las fisuras palatinas. Sin embargo, no es habitual que el frenillo lingual produzca un cuadro de disartria.

Los cuadros denominados neurológicos o centrales se producen por problemas en el sistema nervioso central o en la inervación de los músculos que se encargan del habla y suelen ser bastante menos frecuentes que las causas periféricas. Hay diferentes tipos de procesos centrales, en función de dónde se produzca la lesión, y suelen estar asociados a otros problemas. Una de las causas más frecuentes de disartria central en niños son las parálisis cerebrales infantiles.

Qué síntomas producen
Las disartrias impiden la articulación de algunos o de muchos sonidos en función de la causa que la esté provocando. En el caso de las periféricas suelen ser sonidos aislados relacionados con la zona de la lesión, como ciertos fonemas en niños que son portadores de aparatos de ortodoncia. En el caso de las centrales puede haber parálisis fláccidas (por ejemplo, con la boca abierta y debilidad muscular), o bien parálisis espásticas (bocas difíciles de abrir por la espasticidad o rigides de los músculos). Las disartrias centrales son mucho menos frecuentes que las periféricas, que suelen ser los que se ven en la mayoría de niños con disartria.

Cómo se diagnostican
La mayoría de las disartrias periféricas se pueden diagnosticar mediante la historia clínica y la exploración, aunque a veces necesitan alguna prueba adicional como una radiografía en el caso de las adenoides o en las maloclusiones dentales. En el caso de las neurológicas o centrales los estudios van enfocados a la causa que produce el cuadro que a su vez da lugar a la disartria.

Cómo se tratan
Las periféricas suelen tratarse en general mediante tratamiento quirúrgico (como la fisura palatina o la hipertrofia de adenoides) u ortodóncico (en el caso de las maloclusiones). Paradójicamente las ortodoncias también pueden ser causa de disartria al dificultar los movimientos de la lengua y los músculos de la boca. En las centrales el tratamiento suele ir orientado a paliar el déficit y a asegurar la alimentación, ya que el cuadro depende mucho del proceso de base.

Qué pronóstico tienen
En general es bueno en las periféricas si se corrigen pronto y en las centrales depende del cuadro que esté produciendo la enfermedad de base.

Cómo prevenirlas
Para prevenir la aparición de problemas del habla, de forma general, suelen ayudar una serie de aspectos o tareas como hablar mucho con el niño pero dándole capacidad para responder por sí mismo; utilizar un lenguaje claro y sencillo, no «de juguete» o «para niños». También, dejar que el niño concluya las frases y no ayudarle a acabarlas, para así poder contestarle y corregirle si se equivoca, en tono claro y sencillo. El niño aprende más con los juegos y las canciones que si es una obligación, y suele ayudar el que deje pronto el chupete y aprenda a masticar de forma temprana. También es importante enseñarle hábitos de higiene bucal y dental y, por supuesto, comentar al pediatra las sospechas de posibles déficits y empezar a corregir estos de forma lo más temprana posible.

Este contenido se ha elaborado utilizando información basada en evidencia científica. Pincha aquí para conocer las fuentes que se han utilizado para su elaboración.

2 comentarios en “Dificultad para articular determinados sonidos, dificultad para hablar o disartria

  1. Pingback: Labio leporino y fisura palatina en niños. | No todo es pediatría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.