Archivo de la etiqueta: dislexia

Dificultad para escribir o disgrafia

La disgrafia consiste en un cuadro en el que la capacidad del niño para la escritura se encuentra por debajo de la esperada para su edad.

No suelen tener un trastorno o enfermedad de base que la justifique y no se conoce exactamente el motivo de por qué se produce este cuadro, pero sí parece que existe un componente familiar y hereditario claro ya que es frecuente ver más casos dentro de la familia. Parece que podría haber una relación con el retraso en la capacidad de adquisición del habla, que podría influir en la aparición de la disgrafia.

Sigue leyendo

Dislexia en niños.

La dislexia es un trastorno relativamente frecuente en la edad infantil y que debe sospecharse ante todo niño de inteligencia y desarrollo normales que en la escuela empieza a mostrar dificultades para leer.

Se suele definir como el retraso en dos o más años en la lectura o un rendimiento lector muy por debajo del resto de niños de su edad. Es un trastorno del aprendizaje, no un trastorno del lenguaje. A veces existe asociación con otros procesos, como retraso en el habla (que sí es un trastorno del lenguaje) o déficits leves de atención o de memoria. Es muy frecuente en los niños que tienen problemas de aprendizaje y lo característico es que al leer en voz alta al niño le cuesta mucho pronunciar las palabras que está leyendo, aunque las conozca y las entienda. El verdadero problema del niño es que no logra descodificar adecuadamente las palabras que lee.

Sigue leyendo

Fracaso y retraso escolar en niños.

El fracaso o dificultad escolar es un retraso constatado en el aprendizaje escolar en un niño en el que aparentemente no hay un motivo que lo justifique, de al menos dos años con respecto a sus compañeros. Hay ocasiones en que el niño, aún no teniendo retardo ni fracaso escolar, se esfuerza por debajo de su capacidad intelectual.

Aunque hay muchos niños que tienen un ligero o moderado retraso en el aprendizaje, en muchos de esos casos existen causas que pueden justificar dicha dificultad, como enfermedades de base (algunas de ellas tan comunes como los defectos de la vista) o problemas en el entorno social o familiar que les impiden rendir al mismo nivel que sus compañeros.

Sigue leyendo