Archivo de la etiqueta: dificultad

Dificultad para escribir o disgrafia

La disgrafia consiste en un cuadro en el que la capacidad del niño para la escritura se encuentra por debajo de la esperada para su edad.

No suelen tener un trastorno o enfermedad de base que la justifique y no se conoce exactamente el motivo de por qué se produce este cuadro, pero sí parece que existe un componente familiar y hereditario claro ya que es frecuente ver más casos dentro de la familia. Parece que podría haber una relación con el retraso en la capacidad de adquisición del habla, que podría influir en la aparición de la disgrafia.

Sigue leyendo

Dificultad para realizar cálculos o discalculia

La discalculia consiste en una dificultad del niño para resolver operaciones matemáticas, por lo que esta capacidad está por debajo de la esperada para su edad. Parece que su presencia está relacionada con posibles déficits en el lenguaje o en otras áreas espaciales o cognitivas, por lo que se cree que puede ser derivada de otros procesos, como una falta de desarrollo del lenguaje.

La sospecha de la presencia de una discalculia se produce cuando el niño tiene un déficit para realizar cálculos matemáticos de forma que su capacidad está por debajo de la esperada para los niños de su edad, y no es raro que asocie otros déficits, como el del lenguaje o de memoria.

La discalculia suele pasar inadvertida ya que no es fácil detectarla incluso en el colegio o en el ámbito familiar, ya que a veces es leve o puede confundirse con poco esfuerzo por parte del niño que la padece. Esto debe ser una situación a evitar siempre que sea posible ya que el tratamiento puede ayudar en muchas ocasiones a los niños con este cuadro.

Sigue leyendo

Asma en niños (I): qué es y qué síntomas produce

El asma es una enfermedad respiratoria que se produce por una inflamación crónica de los pulmones. Esta inflamación genera episodios, llamados exacerbaciones o ataques agudos en los que se genera una obstrucción a la salida del aire de los pulmones.

Estos episodios se dan como respuesta a un estímulo que los desencadena y son reversibles por definición. Es la principal enfermedad inflamatoria crónica en la infancia, puede verse en un 17% de la población infantil. Dentro del asma existen varios grados de afectación aunque la mayoría de los niños que lo padecen pueden hacer vida prácticamente normal, guardando una serie de normas elementales. Pero un 25% de los casos pueden ser moderados o graves y son más complicados de manejar.

La mayoría de los casos empiezan a verse en niños menores de seis años y en muchos de ellos los síntomas mejoran con el tiempo. Uno de los mayores problemas del asma es que puede afectar a la vida normal del niño, produciendo incluso absentismo escolar importante en los casos moderados o graves no bien controlados. El mayor riesgo en el asma en los niños más pequeños es que no se diagnostique ya que los síntomas a veces pueden pasar sorprendentemente desapercibidos.

Es importante destacar que se distinguen dos tipos de asma infantil. Uno de ellos es propio de niños más pequeños y genera sibilancias recidivantes, es decir, episodios de pitos que se suelen desencadenar en relación a infecciones respiratorias. El otro tipo es el asma crónico, típico de los niños en edad escolar y adolescentes y, en algunos casos, toda la vida.

Sigue leyendo