Las alucinaciones se dan cuando un niño ve imágenes u oye voces o sonidos que realmente no existen. Suelen ser un síntoma preocupante y característico de la esquizofrenia. Sin embargo, hay una forma denominada «alucinaciones fóbicas» que se caracteriza por ser un cuadro benigno y relativamente frecuente en niños menores de cinco años. Se caracteriza porque el niño tiene alucinaciones, generalmente nocturnas, en las que ve o siente animales o insectos en su dormitorio o que le recorren el cuerpo. Las alucinaciones pueden ser táctiles y el niño está seguro de haber notado el contacto. Normalmente duran unos minutos pero pueden prolongarse durante hasta una hora, cada episodio.
Archivo de la etiqueta: fobia
Miedo a los desconocidos (fobia social)
La fobia social es un tipo especial de fobia o miedo irracional en el que niño tiene dificultad para tratar con desconocidos.
Se relaciona con la timidez extrema y no es raro que haya antecedentes en la familia. No está del todo claro el origen de estos cuadros aunque se cree que existe un componente genético, dado que suele haber antecedentes familiares, y otro de tipo ambiental, es decir, aprendido por el entorno más cercano (familia, colegio).
Qué síntomas produce
Es un cuadro en el que el niño padece una especial incomodidad en cualquier situación que implique relacionarse con desconocidos o gente con la que no guarda demasiada relación. No tienen ningún problema en relacionarse con la familia y sus amigos más íntimos.
Miedo irracional (fobias)
El miedo irracional o las fobias consisten en cuadros en los que el niño, sin motivo aparente, evita de forma sistemática situaciones, objetos o animales que desencadenan un cuadro de angustia irracional.
No está claro el origen de estos cuadros aunque se cree que existe un componente genético ya que suele haber antecedentes familiares de cuadros similares, y otro de tipo ambiental, es decir, los miedos y las fobias pueden aprenderse de las personas que están alrededor del niño. Estas fobias pueden ser a personas, a determinados profesionales o en muchos casos a animales comunes como los perros o incluso insectos como las arañas.
Angustia, o ansiedad por separación de sus padres, en niños.
La angustia o ansiedad por separación es el miedo exagerado que pueden presentar algunos niños a separarse de sus padres aunque sea por periodos cortos de tiempo que debería tolerar sin ningún problema. Normalmente se suele ver en niños en edad escolar y que han pasado un tiempo en casa con los padres. A veces ocurre si la familia ha superado una situación de intenso estrés (un accidente, ingreso de uno de los padres, una posible separación).
El niño lo suele manifestar con dolores, quejas o molestias que aparecen cuando es conocedor de que se va a separar de los padres por algún motivo. Los síntomas que puede presentar pueden ser de cualquier tipo, llegando a simular incluso de forma inconsciente auténticas enfermedades con tal de no separarse de los padres.