Las alucinaciones se dan cuando un niño ve imágenes u oye voces o sonidos que realmente no existen. Suelen ser un síntoma preocupante y característico de la esquizofrenia. Sin embargo, hay una forma denominada «alucinaciones fóbicas» que se caracteriza por ser un cuadro benigno y relativamente frecuente en niños menores de cinco años. Se caracteriza porque el niño tiene alucinaciones, generalmente nocturnas, en las que ve o siente animales o insectos en su dormitorio o que le recorren el cuerpo. Las alucinaciones pueden ser táctiles y el niño está seguro de haber notado el contacto. Normalmente duran unos minutos pero pueden prolongarse durante hasta una hora, cada episodio.
Archivo de la etiqueta: insectos
Alergia a insectos (abejas, avispas, hormigas), en niños.
La alergia (o alergias) a los insectos se pueden producir por dos mecanismos: uno de ellos son las picaduras o incluso las mordeduras, de forma que al introducir sustancias propias del insecto en el organismo del niño se desencadena un episodio de alergia, que puede ser desde leve hasta grave en sus formas más severas. El otro mecanismo consiste en que el niño inhale sustancias del insecto, de forma que se pueden generar cuadros alérgicos como las rinitis alérgicas o incluso el asma. En este post se abordan sobre todo las reacciones producidas por picaduras o mordeduras.
En la mayoría de los casos la reacción que se produce se circunscribe al ámbito local, de forma que lo que se produce es una reacción que permanece localizada en el sitio de la picadura o mordedura. Esta reacción no suele estar mediada por la IgE, sustancia que produce el organismo del niño y que predispone a respuestas defensivas.
El problema reside en los casos en los que el niño genera una respuesta alérgica generalizada a alguna sustancia que haya podido inocular el insecto. Estas respuestas sí están relacionadas con la IgE y son relativamente frecuentes con el veneno que inoculan determinadas familias de insectos, como pueden ser los de las abejas, las avispas y las hormigas. Son muy raras en los mosquitos.
Picaduras por insectos comunes en niños.
Las picaduras o lesiones producidas por insectos comunes pueden verse en casi cualquier situación ya que los insectos que con mayor frecuencia producen estas picaduras son los mosquitos, abejas, avispas y otros muy comunes. Se ven con mayor frecuencia en zonas cálidas, en verano y en niños que están jugando al aire libre. Otras veces, como en el caso de los mosquitos o las pulgas, es frecuente que las picaduras se produzcan por la noche y en el ámbito del hogar.
En este post se habla de las picaduras, sus síntomas y el tratamiento. Pero especialmente de las complicaciones, que suelen estar relacionadas con las lesiones producidas por el propio rascado que se hacen los niños. También se dan una serie de consejos sobre cómo prevenirlas, ya que este es un tema recurrente en la consulta y que preocupa a los padres, ya que los niños son especialmente sensibles a estas picaduras.