Archivo de la etiqueta: picadura

Picaduras (o mordeduras) por arañas, escorpiones y garrapatas en niños.

Los arácnidos que con mayor frecuencia producen lesiones en pediatría son las arañas, los escorpiones y las garrapatas. Son frecuentes en las zonas calurosas y en los niños que viven o pasan parte de las vacaciones en el campo o en zonas rurales. Las arañas suelen ser menos agresivas en Europa que en América y en África, lugares donde pueden producir reacciones bastante más severas.

En el caso de padecer una picadura por araña, escorpión o garrapata, es conveniente no solo saber cómo actuar. Sino también cuándo acudir a un servicio de urgencias, y qué complicaciones pueden producirse.

Sigue leyendo

Sarna (o escabiosis) en niños.

La sarna o escabiosis es una infestación de la piel producida por el Sarcoptes scabiei, un ácaro que penetra en la capa más externa de la piel y que da un cuadro muy típico pero que no siempre es fácil de diagnosticar.

Este ácaro tiene varias subespecies y la que afecta al ser humano es la denominada hominis. La sarna que afecta a los animales solo produce cuadros transitorios en los niños. Existe una variedad, denominada «Noruega», que es extremadamente contagiosa, y que se puede dar en instituciones o en sitios donde haya muchos niños conviviendo juntos.

Cuando una hembra entra en contacto con un niño penetra en su piel, donde deja sus huevos, de los que salen las crías. Las nuevas hembras crearán nuevos surcos repitiendo así el ciclo.

Sigue leyendo

Reacción alérgica grave o shock anafiláctico en niños

La reacción anafiláctica o anafilaxia es un cuadro en el que el organismo presenta una reacción alérgica severa frente a una sustancia. La forma más grave de esta reacción es la conocida como shock anafiláctico.

Esta reacción está producida por el propio sistema defensivo del niño como consecuencia del contacto con una sustancia, que generalmente suele estar en el ambiente que le rodea. En el caso de que esta reacción sea grave el organismo del niño puede entrar incluso en un fallo generalizado, que es lo que se denomina shock anafiláctico. Entre las sustancias que pueden producir este cuadro se encuentran fármacos, proteínas, alimentos como la leche, el huevo o los frutos secos entre otros, venenos de picaduras o mordeduras como los de abejas o serpientes, o bien pólenes o incluso contrastes que se usan para algunas pruebas radiológicas. A veces se desencadenan incluso por situaciones como el ejercicio físico intenso.

Sigue leyendo

Picaduras, mordeduras o lesiones por animales marinos (peces, medusas, erizos u otros) en niños

Existe un conjunto de lesiones como picaduras, mordeduras u otras que pueden estar producidas por animales marinos. En general se producen en la playa, donde los que con más frecuencia pueden producir lesiones en la edad infantil son las medusas, los erizos y algunos tipos de peces.

El mecanismo de producción de la lesión es diferente en cada uno de ellos. Por ejemplo, las medusas suelen producir una lesión por irritación, los erizos una herida por efecto de sus púas, y los peces generalmente por mordeduras.

Sigue leyendo

Prúrigo (pápulas o lesiones en piel) en niños.

El prúrigo consiste en la presencia de pápulas o pequeñas lesiones en la piel de los niños. Son un tipo de lesiones muy frecuentes en la edad pediátrica en las que el denominador común suele ser la presencia de una o varias pápulas, que son lesiones pequeñas, enrojecidas y algo sobreelevadas, sobre las que a veces aparece alguna vesícula (como una especie de gota de agua pequeña), y que típicamente pueden generar picor. El prúrigo realmente es una reacción inespecífica de la piel ante muchos posibles estímulos. Los más comunes son picaduras de insectos, contacto con sustancias irritativas o procesos de dermatitis.

A veces pueden estar producido por otros procesos más graves pero es mucho menos frecuente. En otros casos pueden verse por el uso de fármacos, sobre todo en la zona donde aparecen las lesiones.

Sigue leyendo