Archivo de la categoría: Prematuros

Hernia inguinal en niños

Una hernia inguinal consiste en la salida de contenido del abdomen por el canal inguinal. En la piel del niño esto se aprecia como un bulto o tumoración en la zona inguinal. Es mucho más frecuente en varones.

Durante la vida fetal la grasa que recubre el aparato digestivo y los órganos abdominales abre un conducto que llega hasta el escroto, que es donde se alojan los testículos. Esto permite que los testículos desciendan y luego este conducto normalmente se cierra, pero puede que quede abierto de forma que parte del contenido del abdomen puede salir hacia el canal inguinal, generando una hernia inguinal. El contenido de la hernia suelen ser partes del aparato digestivo.

Sigue leyendo

Hernia umbilical en niños.

La hernia umbilical es un pequeño bulto o tumoración que se evidencia a nivel del ombligo del niño. Es más frecuente en los prematuros y en los niños de raza negra. Se produce porque no hay un correcto cierre del anillo umbilical, que es una estructura que se cierra tras la caída del cordón umbilical.

Si ese orificio permanece abierto, aunque sea de forma parcial, puede que una pequeña parte del contenido del abdomen asome por él, generando esa pequeña masa o tumor. Su aparición se suele favorecer con factores como debilidad de los músculos de la pared abdominal y con el aumento de presión dentro del abdomen.

Sigue leyendo

Luxación de caderas en niños

La luxación de caderas es un cuadro que se produce cuando la cadera no presenta una disposición normal. De hecho se considera como tal a todo cuadro en el que la cabeza del fémur no está correctamente alineada (ó alojada) en el hueco que le corresponde dentro del hueso de la cadera.

A veces lo que ocurre es que la cadera está algo inestable (un proceso muy frecuente en los recién nacidos). Este es un cuadro diferente de las auténticas luxaciones (menos frecuentes), en las que la cabeza del fémur del niño está fuera del hueco que le corresponde. En algunos casos la afectación de las caderas puede ser bilateral, es decir, están afectados los dos fémures, de manera que ninguno se aloja correctamente en el hueco que les corresponde.

Sigue leyendo

Recién nacidos prematuros o con bajo peso.

Los recién nacidos prematuros son aquellos que nacen con menos de 37 semanas de edad gestacional, es decir, de desarrollo dentro del útero materno. Y los recién nacidos con bajo peso al nacimiento son los que pesan menos de 2.500 gramos al nacer. Estos dos cuadros se suelen asociar en ocasiones y a veces incluso a un tercero, el denominado CIR ó crecimiento intrauterino retrasado.

El mayor riesgo de estos cuadros es que predisponen al niño a padecer ciertas patologías. La tasa de problemas es mayor cuanto menor es el peso. Actualmente se consideran viables niños de 500 gramos aunque su supervivencia es inferior al 20%, mientras que en los niños que superan los 1.200 gramos las cifras de supervivencia pueden llegar a alcanzar el 90%. El problema suele residir en las complicaciones que muchas veces acompañan al desarrollo de estos niños fuera del útero materno.

Sigue leyendo