Archivo de la etiqueta: calcio

Déficit de fósforo en niños.

El déficit de fósforo es un problema poco frecuente, pero que surge en los niños cuando la dieta que reciben es deficitaria en fósforo (y por lo general, en otros muchos nutrientes). Es un cuadro difícil de ver ya que este mineral está presente en muchos alimentos y sería necesario que un niño tomara una dieta bastante alterada para que se produjera. Sin embargo, se ha descrito en casos de anorexia nerviosa en los que la desnutrición puede ser importante.

También hay casos en los que se asocia a raquitismo, pero en esos casos el problema suele residir en un déficit de vitamina D o de calcio, más que de fósforo. A pesar de ello, en niños que puedan presentar alguno de estos dos cuadros o que hagan una dieta anormal (ambientes de riesgo, niños de acogida con antecedentes poco conocidos, etc), puede ser importante sospecharlo, junto con otros posibles déficit o patologías.

Sigue leyendo

Déficit de calcio en niños.

El déficit de calcio es un problema que surge en los niños cuando la dieta que reciben es deficitaria en calcio, algo bastante difícil de ver en los países desarrollados y en los niños que reciben lactancia materna ya que esta leche es rica en ese mineral. Los alimentos que aportan calcio son los lácteos sobre todo pero no son los únicos, como se constata en el tratamiento.

Si se produce un déficit de ingesta de leche en un lactante o bien hay un exceso de consumo de cereales y verduras de hojas verdes que puedan interferir en la absorción del mineral o se da una dieta desequilibrada a cualquier edad durante semanas o meses, entonces sí se puede producir un déficit de calcio a cualquier edad, uno de los motivos por los que por ejemplo no deben hacerse dietas de adelgazamiento estrictas en niños.

Una de las causas de déficit de calcio puede residir en la no ingesta de lácteos en los lactantes con alergia a las proteínas de la leche de vaca, ya que algunos de los sustitutos, como la leche de soja, pueden no llevar calcio. Sin embargo, las fórmulas artificiales que se usan como sustitutos sí van suplementadas.

Sigue leyendo