Archivo de la etiqueta: deformidad

Déficit de fósforo en niños.

El déficit de fósforo es un problema poco frecuente, pero que surge en los niños cuando la dieta que reciben es deficitaria en fósforo (y por lo general, en otros muchos nutrientes). Es un cuadro difícil de ver ya que este mineral está presente en muchos alimentos y sería necesario que un niño tomara una dieta bastante alterada para que se produjera. Sin embargo, se ha descrito en casos de anorexia nerviosa en los que la desnutrición puede ser importante.

También hay casos en los que se asocia a raquitismo, pero en esos casos el problema suele residir en un déficit de vitamina D o de calcio, más que de fósforo. A pesar de ello, en niños que puedan presentar alguno de estos dos cuadros o que hagan una dieta anormal (ambientes de riesgo, niños de acogida con antecedentes poco conocidos, etc), puede ser importante sospecharlo, junto con otros posibles déficit o patologías.

Sigue leyendo

Deformidades del cráneo (o craneosinostosis)

La craneosinostosis consiste en una deformidad del cráneo del niño que se produce cuando una o varias de las uniones que hay entre los huesos, las denominadas suturas, se cierra antes de lo debido, haciendo que el crecimiento y el moldeamiento del cráneo del bebé no sea el adecuado.

Las craneosinostosis se ocasionan por un cierre prematuro de una o varias de las suturas craneales, que son las líneas que se encuentran uniendo los huesos del cráneo. Estas suturas son las que permiten que el cráneo crezca a la vez que lo hace el cerebro. En la mayor parte de los casos no existe una causa clara por la que se produzca este cierre prematuro de las suturas, pero en ocasiones se relaciona con algunas enfermedades del niño.

En otras ocasiones existen deformidades en el cráneo de los lactantes que no tienen nada que ver con cierres de las suturas y que son solo posturales. Estas se corrigen con el tiempo y una serie de medidas básicas y no suelen generar ningún problema. Estas deformidades también se comentan en esta entrada. Y en otras ocasiones lo que se producen son deformidades relacionadas con el parto, como los caput sucedaneum y los cefalohematomas.

Sigue leyendo