Archivo de la etiqueta: cojera

Dermatomiositis en niños.

La dermatomiositis es una enfermedad que se caracteriza por inflamación muscular y una erupción típica de la piel. Es característica de la edad adulta, a pesar de lo cual un porcentaje pequeño de los casos pueden aparecer durante la edad infantil, sobre todo en el rango de edad comprendido entre los cinco y los quince años, por lo que esta enfermedad ha de tenerse en cuenta siempre que se produzcan síntomas compatibles con ella.

No obstante, el hecho de que sea poco frecuente, en ocasiones genera que diagnosticarla pueda ser complicado. Se cree que se genera por un fallo del sistema inmune: el contacto con determinados virus en algunos niños podría desencadenar que el sistema inmune genere defensas que provoquen daño en el tejido muscular del niño, al reconocer partes de este como «enemigas», de forma que actuarían frente a él, dañándolo.

Sigue leyendo

Artritis juvenil, artritis idiopática juvenil o artritis reumatoide juvenil.

La denominada como artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide juvenil o artritis juvenil consiste en un cuadro en el que lo característico es la afectación de una o varias articulaciones del niño, como consecuencia de un cuadro inflamatorio que se localiza en la membrana que cubre la articulación. Esta una de las enfermedades más frecuentes en niños del tejido conectivo, que es el que sirve de unión y soporte a las diferentes estructuras del cuerpo. En este cuadro lo que se produce es una afectación de la sinovial, que es la cápsula que recubre las grandes articulaciones.

Por qué se produce la artritis reumatoide juvenil.
Se cree que una serie de factores ambientales, como algunas enfermedades, activarían una serie de mecanismos autoinmunes que harían que el propio sistema defensivo del niño atacara a sus propios tejidos, como la cápsula sinovial, al confundir proteínas propias con la de los gérmenes. Se cree que existe predisposición genética ya que suele haber antecedentes de patologías similares en los niños que padecen este tipo de cuadros.

Sigue leyendo

Enfermedad de Perthes (o necrosis avascular de la cabeza del fémur) en niños.

La enfermedad de Perthes, también conocida como necrosis avascular de la cabeza del fémur, es una enfermedad en la que se produce una destrucción de la cabeza del fémur del niño. Es poco frecuente en edad infantil, pero cuando sucede suele darse entre los tres y los ocho años de edad. La mayor parte de los casos se produce en una sola de las piernas, aunque a ocasiones puede verse en ambas piernas.

Se desconocen sus causas, aunque se cree que es una mezcla de causas de origen traumático junto con la afectación de la arteria que aporta sangre a la cabeza del fémur. Suele pasar por varias fases: muerte del hueso, rotura de este, reunión de los fragmentos de nuevo y, a veces, posteriormente el hueso incluso se remodela, formándose de nuevo y pudiendo tener hasta un nuevo aporte de sangre.

Sigue leyendo

Sinovitis transitoria de cadera en niños.

La sinovitis transitoria de cadera es un proceso inflamatorio que se localiza en la articulación de la cadera y que puede generar un cuadro de cojera. Se suele ver sobre todo en niños de tres a diez años.

Se produce como consecuencia de una inflamación de la cadera, que a su vez parece que está causada por procesos previos como infecciones por virus o por ingesta de algunos fármacos. Esto desencadenaría un mecanismo autoinmune en el que el propio sistema defensivo del niño produciría la inflamación de esta articulación.

El niño presenta un cuadro de cojera evidente, producida por dolor. Al preguntarle por el dolor no es raro que lo señale a lo largo del muslo o incluso en la rodilla, ya que se irradia. El dato más llamativo es la negativa a apoyar el pie en el suelo por el dolor, aunque en determinadas posturas en las que relaja la cadera (con la pierna ligeramente abierta y rotada hacia fuera) puede que el niño deambule.

Sigue leyendo

Cojera en la infancia. Niño que cojea.

Se podría definir como cojera o a un niño que cojea como cualquier alteración de la marcha que presente un niño. Siempre debe ser evaluada por un pediatra, y más en determinadas situaciones.

Las causas de posibles cuadros de cojera en la infancia son numerosas y muy variadas. La mayoría de los casos se deben a procesos sencillos, banales y sin repercusión, pero otras pueden esconder un proceso de fondo que puede requerir tratamiento. Entre las causas más frecuentes de cojera en la infancia se encuentran los traumatismos (contusiones, esguinces y fracturas), las sinovitis transitorias de cadera, la enfermedad de Perthes y el deslizamiento de la epífisis de la cabeza femoral.

Sigue leyendo