Archivo de la etiqueta: paracetamol

Cómo tratar la fiebre en niños. Qué hacer… y qué evitar hacer.

La fiebre en los niños es el aumento de temperatura que se suele producir por una causa patológica, en la mayoría de los casos una infección. Aunque siempre debe ser evaluada por un profesional, en muchos casos su origen reside en cuadros infecciosos leves, sobre todo virales. Sin embargo, suele ser causa de alarma. Por eso es importante saber, una vez evaluado el niño por un profesional, cómo tratarla en casa para no incurrir en un exceso o en un defecto de tratamiento de un síntoma que, de por sí, no tiene que producir problemas más allá de la sensación de malestar que genera. Entonces, ¿cómo se trata?

Sigue leyendo

Intoxicación por paracetamol en niños

La intoxicación por paracetamol se produce por un exceso de ingesta de este fármaco. El paracetamol es uno de los medicamentos más utilizados en la edad infantil y sobre todo en niños pequeños, ya que tiene uso como antitérmico y como analgésico suave. Es un fármaco que suele estar en casi todas las casas donde hay niños en forma de jarabe que además suele tener un sabor agradable. Hay marcas comerciales muy conocidas como Apiretal® o Termalgin®.

El mayor problema del paracetamol es su toxicidad hepática, el hígado es el órgano donde más daño puede generar. Sin embargo al principio los síntomas pueden ser completamente inespecíficos, por lo que es muy importante que se sospeche esta intoxicación en caso de que haya podido producirse: aquí el papel de los padres es fundamental.

Sigue leyendo

Fiebre

La fiebre consiste en un aumento de temperatura corporal y es uno de los motivos más frecuentes de consulta ya que es un proceso muy habitual sobre todo en los primeros años de vida del niño.

La temperatura se regula en una zona del cerebro, que responde a los cambios de temperatura que se producen en la sangre y en receptores de temperatura de la piel. El organismo responde de múltiples formas a los cambios de temperatura (sudor, redistribución de sangre y líquidos, etc.).

El aumento de temperatura suele estar originado por la presencia en la sangre de unas sustancias denominadas «pirógenos», que en general proceden de los virus, bacterias o toxinas de estos que puedan circular por la sangre del niño. La temperatura del organismo varía a lo largo del día, de forma que a primera hora es cuando se tienen las temperaturas más bajas, mientras que a última hora de la tarde la temperatura media suele estar un grado más alta que por la mañana.

Sigue leyendo