Archivo de la etiqueta: ibuprofeno

Cómo tratar la fiebre en niños. Qué hacer… y qué evitar hacer.

La fiebre en los niños es el aumento de temperatura que se suele producir por una causa patológica, en la mayoría de los casos una infección. Aunque siempre debe ser evaluada por un profesional, en muchos casos su origen reside en cuadros infecciosos leves, sobre todo virales. Sin embargo, suele ser causa de alarma. Por eso es importante saber, una vez evaluado el niño por un profesional, cómo tratarla en casa para no incurrir en un exceso o en un defecto de tratamiento de un síntoma que, de por sí, no tiene que producir problemas más allá de la sensación de malestar que genera. Entonces, ¿cómo se trata?

Sigue leyendo

Intoxicación por ibuprofeno en niños

El ibuprofeno es un fármaco con propiedades antipiréticas y que por tanto se utiliza para bajar la fiebre. Además sirve para tratar el dolor y la inflamación y existen numerosos preparados comerciales en forma de jarabe con buen sabor para la edad pediátrica. Se produce intoxicación cuando el niño ingiere cantidades excesivas de ibuprofeno.

El ibuprofeno está presente, en forma de jarabe, en casi todos los domicilios en donde hay niños, como ocurre con el paracetamol. Si a esto se une el hecho de que el niño ve como normal su consumo en numerosas situaciones, constituye un riesgo dejarlo al alcance de cualquier niño. Es un fármaco que suele estar en casi todas las casas donde hay niños en forma de jarabe que además suele tener un sabor agradable. Hay marcas comerciales muy conocidas como Dalsy® o Junifen®.

Sigue leyendo

Fiebre

La fiebre consiste en un aumento de temperatura corporal y es uno de los motivos más frecuentes de consulta ya que es un proceso muy habitual sobre todo en los primeros años de vida del niño.

La temperatura se regula en una zona del cerebro, que responde a los cambios de temperatura que se producen en la sangre y en receptores de temperatura de la piel. El organismo responde de múltiples formas a los cambios de temperatura (sudor, redistribución de sangre y líquidos, etc.).

El aumento de temperatura suele estar originado por la presencia en la sangre de unas sustancias denominadas «pirógenos», que en general proceden de los virus, bacterias o toxinas de estos que puedan circular por la sangre del niño. La temperatura del organismo varía a lo largo del día, de forma que a primera hora es cuando se tienen las temperaturas más bajas, mientras que a última hora de la tarde la temperatura media suele estar un grado más alta que por la mañana.

Sigue leyendo

Cefalea (dolor de cabeza) en niños.

La cefalea es el nombre que se asigna al dolor de cabeza. Es un proceso que puede presentarse a cualquier edad, pero precisamente por este motivo puede ser reflejado de forma muy diferente en niños de diferentes edades.

Es un síntoma que suele preocupar mucho a la familia del niño pero que puede ser muy común en determinados procesos, como por ejemplo ante cualquier cuadro febril, aunque es cierto que solo suelen referirla los niños mayores de dos o tres años, siendo bastante difícil que la relaten los que son menores de esa edad.

La importancia reside en distinguir si la cefalea puede ser considerada como normal en el contexto del niño (suelen ser la mayoría) o bien está causada por un proceso o problema que debe ser estudiado de forma urgente (afortunadamente mucho menos frecuente).

Una cefalea aguda es aquella en la que el comienzo es relativamente brusco y suele ceder en horas (lo normal) o en pocos días.

Sigue leyendo