Archivo de la etiqueta: adolescentes

Bulimia nerviosa en la infancia

La bulimia nerviosa es un cuadro psicológico alimentario muy frecuente en la adolescencia y sobre todo en los países desarrollados. Es unas diez veces más frecuente que la anorexia nerviosa y tiene muchos aspectos en común con ella. Al igual que ocurre en la anorexia es más frecuente en mujeres adolescentes pero en este caso no es raro encontrarla en varones. Normalmente suele haber problemas de imagen o de identidad.

El adolescente con bulimia suele ser criticado por su peso incluso a veces en el seno de su propia familia. No es raro ver antecedentes de familiares con bulimia en las familias de los niños que la presentan. Hay dos formas: La impulsiva hace que el niño tenga los atracones como respuesta a un factor de estrés. La relacionada con las dietas genera los atracones que los adolescentes se dan para resarcirse de una dieta. El atracón genera un sentimiento de culpa y esto hace que de nuevo hagan dieta.

Sigue leyendo

Talla baja. Retraso constitucional del crecimiento y del desarrollo (RCCD).

El retraso constitucional del crecimiento y del desarrollo (RCCD) es un cuadro en el que lo más característico suele ser la presencia de un retraso puberal o retraso en el inicio de la pubertad.

La talla del niño es un motivo frecuente de preocupación ya que es inevitable compararla a la de otros niños. La talla normalmente se valora en relación a la edad del niño y en función de unos valores que se consideran normales.

Se suele decir que existe una talla baja cuando la talla del niño está por debajo del percentil tres de la tabla para su edad. Esto significaría que sólo un 2-3% de los niños de su edad son más bajos que él. Sin embargo para valorar la talla es necesario valorar también la velocidad de crecimiento, un dato muy importante y que también se ajusta por edad y por unas tablas de referencia. El problema de la velocidad de crecimiento es que necesita mediciones seriadas y separadas como mínimo por meses.

Sigue leyendo

Sueño retrasado en adolescentes.

El síndrome del sueño retrasado en adolescentes es un cuadro en el que de forma normal, los adolescentes retrasan la hora en la que se levantan. Esta es una fase normal de desarrollo, en la que normalmente los chicos de esta suelen retrasara la fase normal del sueño (es decir, tienden a dormirse más tarde) y la hora del despertar diurno (es decir, tienden a levantarse también más tarde).

Sin embargo a veces este retraso puede constituir un problema ya que, en casos en los que los padres no controlan bien los horarios de sueño de sus hijos, este cambio en los horarios puede llegar a impedir a los adolescentes llevar un horario normal, compatible con acudir a clase y las posteriores horas de estudio, ejercicio físico, salir con amigos, etc. Sigue leyendo

Tos ferina (y cuadro pertusoide) en lactantes y niños.

La Tos Ferina es un cuadro infeccioso caracterizado por accesos de tos severos. El agente productor es una bacteria denominada Bordetella pertussis, que se contagia a través de las secreciones respiratorias de niños o adultos que padecen la enfermedad.

En muchos casos el origen de los casos son adolescentes y adultos ya que la inmunidad que genera la vacuna va decayendo con el tiempo y en los niños mayores puede aparecer como un cuadro catarral más. Es muy contagioso y es una enfermedad frecuente en los niños pequeños: la mayoría de casos se ve en los menores de cinco años, especialmente en los primeros meses de vida.

En muchos casos se producen cuadros «leves» o formas atípicas, que se denominan cuadro pertusoide. Esto se debe en gran parte al uso de la vacuna, que protege a los niños a los que se le ha puesto. Sin embargo, incluso estos cuadros más leves pueden suponer un problema en el caso de que se den en lactantes, sobre todo si son de corta edad (especialmente los menores de un año de vida).

Sigue leyendo