Los alucinógenos como el LSD, MDMA o Fenciclidina son unas drogas muy comunes entre los adolescentes ya que son relativamente fáciles de sintetizar, distribuir y consumir. Son de uso frecuente en determinados ambientes, como discotecas. Se suelen intercambiar en los sitios de uso, en la calle o en los propios institutos. Las más consumidas por los adolescentes son el LSD, los derivados anfetamínicos como el MDMA y el éxtasis. Existen decenas de variantes de cada tipo, con nombres sugerentes que incitan a su consumo. Se pueden consultar aspectos generales sobre el consumo de drogas en adolescentes, o bien los temas sobre otras drogas específicas como anfetaminas, marihuana, tabaco o alcohol.
Archivo de la etiqueta: tabaco
Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante.
El síndrome de muerte súbita del lactante (o SMSL) consiste en la muerte brusca e inesperada de un lactante sano, sin ninguna causa conocida que la justifique. Aunque por fortuna es un cuadro muy poco frecuente, desgraciadamente aún sigue existiendo. En muchas ocasiones se relaciona con los episodios aparentemente letales o apneas del lactante, y aunque la aparición de estos no tiene por qué predisponer expresamente a un SMSL, normalmente la aparición de estas apneas obliga a descartar factores de riesgo o problemas de fondo que puedan predisponer a un SMSL. Este cuadro más frecuente entre el segundo y el cuarto mes de vida, en los varones y especialmente por la noche. Es raro verlo en lactantes mayores de seis meses y excepcional por encima del año de vida. Son de mayor riesgo aquellos niños con patologías añadidas o que hayan tenido un hermano anterior con un cuadro de muerte por este motivo. Por fortuna, parece que existen una serie de factores que pueden ayudar a reducir la posibilidad de su aparición, por lo que es muy importante conocerlos.
Uso de drogas en adolescentes. Tabaco.
El consumo de tabaco en la edad infantil (pero sobre todo en la adolescencia) es un problema que se relaciona con la falsa sensación de ausencia de riesgo ya que se considera aceptado socialmente. El problema es que la mayoría de los adolescentes que fuma lo seguirá haciendo durante toda su vida.
Otro de los problemas añadidos es que los niños pueden ser fumadores pasivos si en sus casas alguien fuma. La nicotina es una sustancia que al igual que otras socialmente rechazadas como la heroína produce dependencia mientras se consume y abstinencia cuando se deja de consumir.