Archivo de la etiqueta: sangrado

Hemofilia en niños.

Para que se produzca la coagulación de la sangre, necesaria entre otras cosas para tapar heridas y abortar sangrados, son necesarias una serie de sustancias presentes en la sangre, denominados factores. Pues bien, en la hemofilia —una enfermedad que también padecen los niños— hay déficit de uno de estos factores. En la Hemofilia A, la más frecuente, el factor afectado es el factor VIII, y en la Hemofilia B (menos frecuente) el factor IX.

Por qué se produce
La hemofilia es una enfermedad genética ligada al cromosoma X, lo que genera que las mujeres son portadoras, es decir, no padezcan la enfermedad. Pero sí pueden padecerla el 50% de sus hijos (mientras que el 50% de sus hijas serán portadoras). En el caso de un hombre con la enfermedad, sus hijos serán sanos pero el 50% de las hijas serán portadoras. En cualquiera de estos casos suele haber antecedentes conocidos de hemofilia en la familia. Aún con esto existen casos que son mutaciones nuevas en el niño, por lo que no existen antecedentes familiares de hemofilia.

Sigue leyendo

Anemia por sangrado en niños.

Una anemia consiste en un descenso de una sustancia en la sangre llamada hemoglobina, que permite el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos, donde lo entrega para que pueda utilizarse.

La causa más frecuente de anemia en la edad infantil se debe a la falta de hierro. La segunda causa en frecuencia son las causadas por infecciones y en tercer lugar se sitúan las generadas por procesos crónicos, enfermedades que al prolongarse en el tiempo terminan generando un cuadro de anemia en el niño que las padece.

En las anemias por sangrado, el origen del cuadro consiste en un sangrado que a veces es escaso pero prolongado en el tiempo y que no tiene por qué ser evidente a simple vista.

Sigue leyendo

Heridas en los niños

打印Las heridas en la edad infantil son un cuadro muy frecuente ya que pueden verse casi a cualquier edad y en casi cualquier situación.  Son múltiples las causas por las que un niño se puede hacer una herida, aunque en la mayoría de los casos suele ser jugando con algún objeto cortante o punzante o golpeándose, ocurriendo con más frecuencia en el ámbito del hogar.

Los sitios más frecuentes donde se suelen producir las heridas son la cabeza, la cara, las manos y las piernas. La herida puede producirse de muchas formas y por lo tanto puede ser incisa (en forma de corte, que por lo general se acompaña de sangrado) o contusa (en forma de golpe, que puede que sangre menos). También puede ser limpia o sucia en función del grado de contaminación. Las anfractuosas son las que tienen bordes muy desestructurados y suelen producirse por desgarramientos o aplastamientos. Estas son menos frecuentes y suelen requerir asistencia en centros sanitarios.

Sigue leyendo

Sangrado por la nariz (epístaxis) en niños.

打印La epístaxis es el sangrado por la nariz. Es un cuadro muy frecuente en la edad pediátrica cuyo mayor problema es que a veces cuesta conseguir controlar el sangrado. La zona de la nariz que más suele sangrar es la que se localiza más abajo y delante, a ambos lados del tabique nasal. En la mayoría de los casos suelen ser cuadros transitorios y sin importancia.

La causa del sangrado suele estar localizada en la propia mucosa de la nariz. Lo más frecuente es la irritación por propia manipulación del niño. También se suele ver en los casos de rinitis (inflamación de la mucosa nasal) con poco moco o nariz seca, los golpes accidentales o cuando los niños se introducen cuerpos extraños, como pequeños juguetes.

Sigue leyendo