Archivo de la etiqueta: espalda

Aspecto normal del recién nacido.

Muchos padres tienen dudas acerca de qué es normal —y qué no— en su bebé recién nacido. Y aunque siempre son explorados en el hospital antes de ser dados de alta, es bueno que se conozcan una serie de aspectos que se consideran normales en las primeras horas o días de vida, y que a veces pueden generar dudas.

La piel.
La piel de un recién nacido es de color rosado, caliente al tacto y suave, aunque puede mostrar aspecto un poco seco o descamado los primeros días. No es extraño ver una especie de dibujo en forma de red (llamado «cutis reticular») en relación a los cambios de temperatura: esto es transitorio y es normal, siempre que el niño no tenga fiebre ni mal color. También, durante los primeros días de vida se pueden ver aparecer erupciones cutáneas leves, como el llamado «eritema tóxico» (pequeñas manchas rojas con un punto blanco en medio) que son normales y desaparecen espontáneamente. En ocasiones se aprecia algún hemangioma o formación abultada de color rojo que sobresale de la piel y que desaparece en los primeros años de vida. Si son grandes, deben ser revisados por un cirujano infantil o un dermatólogo.

Sigue leyendo

Desvaciones de la columna. Escoliosis y cifosis.

Las escoliosis y cifosis son desviaciones o deformidades de la columna vertebral que se producen en distintos planos, de forma que en la escoliosis la desviación se ve en el plano frontal (se ven de frente) y en la cifosis en el plano lateral (se ven de lado). Son frecuentes en pediatría y en función del grado de desviación y de las repercusiones que puedan producir se plantean tratamientos diferentes. Es más frecuente en niñas, sobre todo los procesos más severos, aunque no se sabe por qué. En la mayoría de los casos no existe una causa que explique el motivo de la desviación. Parece que existe un importante componente genético ya que suele haber antecedentes familiares.

Sigue leyendo

Pie plano (también, laxo o contracto) en niños.

El pie plano, laxo o contracto es una afectación en el pie del niño en la que el arco plantar pierde su forma habitual de bóveda al apoyar. Es lo contrario de lo que ocurre en el pie cavo.

No se conoce el motivo exacto de por qué se produce esta pérdida de la forma del arco plantar del pie. Se piensa que es por la presencia de unos tendones algo débiles (laxos). A veces se debe a deformidades de estructuras de la zona como los huesos o los propios músculos. Es importante recordar que el pie plano es normal al nacimiento y durante los primeros años de vida, ya que el arco plantar se va formando entre los 4 y los 9 años, aproximadamente.

Sigue leyendo

Pie cavo en niños.

El pie cavo es una afectación en el pie del niño en la que el arco plantar tiene aumentada su forma de bóveda, al apoyar. Es lo contrario de lo que ocurre en el pie plano. Hay casos genéticos en los que es habitual ver asociación familiar. En otros casos se produce por afectación neuromuscular, con un exceso de tono nervioso o fuerza muscular en los músculos de la planta del pie.

El principal síntoma es que la planta del pie tiene su habitual forma de arco pero exagerada, lo cual es evidente sobre todo al apoyar. El problema es que esto puede generar dolor al apoyar, por exceso de contracción muscular.

Sigue leyendo