Archivo de la categoría: Adolescentes

Picaduras (o mordeduras) por arañas, escorpiones y garrapatas en niños.

Los arácnidos que con mayor frecuencia producen lesiones en pediatría son las arañas, los escorpiones y las garrapatas. Son frecuentes en las zonas calurosas y en los niños que viven o pasan parte de las vacaciones en el campo o en zonas rurales. Las arañas suelen ser menos agresivas en Europa que en América y en África, lugares donde pueden producir reacciones bastante más severas.

En el caso de padecer una picadura por araña, escorpión o garrapata, es conveniente no solo saber cómo actuar. Sino también cuándo acudir a un servicio de urgencias, y qué complicaciones pueden producirse.

Sigue leyendo

Infección por salmonella o salmonelosis en niños (fiebre tifoidea o entérica).

La fiebre tifoidea o entérica, también conocida como salmonellosis, salmonelosis o infección por salmonela en niños, es una enfermedad producida por una bacteria, la salmonella. Es una enfermedad frecuente en los países en vías de desarrollo y no tan complicada de adquirir en los países desarrollados.

Existen distintos grados de afectación según el tipo de salmonella que la produzca y otros factores, entre ellos la época del año y el estado general del niño antes de la infección. Uno de los mayores problemas de esta infección es la aparición de resistencias a los antibióticos por parte de estos gérmenes.

Sigue leyendo

Eritema nodoso (o nudoso) en niños.

打印El eritema nodoso (o nudoso) en niños consiste en una reacción del sistema inmunológico que genera la aparición de unos característicos nódulos o pequeños bultos, que suelen verse bajo la piel de las piernas y por debajo de las rodillas. Suele verse más en las niñas, y es raro que se presente en menores de seis años.

Su origen parece residir en una respuesta inflamatoria del propio sistema inmunológico del niño. Esta respuesta se produciría como reacción a determinados procesos, como algunas infecciones. Las que con mayor frecuencia asocian a este cuadro son las infecciones producidas por estreptococos (que suelen producir, entre otros, infecciones de garganta) o cuadros menos frecuentes como la tuberculosis.

Sigue leyendo

Enfermedad de Kawasaki en niños.

打印La enfermedad de Kawasaki es una enfermedad que afecta a todo el organismo del niño y en la que los síntomas se derivan de procesos inflamatorios, que afectan sobre todo a los vasos sanguíneos y que se producen en diferentes sitios del cuerpo.
La mayoría de los casos se ve en niños menores de 4 años, siendo la incidencia máxima  entre los 12 y los 24 meses de vida.

No se conoce claramente el origen de esta enfermedad, que podría basarse en una alteración del funcionamiento del propio sistema inmune del niño. Parece que el hecho de padecer un cuadro infeccioso, aunque fuera banal, podría predisponer a la producción de anticuerpos por parte del propio niño, que atacarían tejidos de su propio organismo, generando los síntomas y las complicaciones típicos de esta enfermedad, que puede llegar a ser severa.

Sigue leyendo

Endometriosis en niñas adolescentes.

打印La endometriosis consiste en un cuadro en el que la adolescente siente un fuerte dolor abdominal coincidiendo con las menstruaciones, debido a la presencia de tejido endometrial fuera del útero, que es su sitio natural. El endometrio es la mucosa que recubre el interior del útero, es la capa que responde a los estímulos hormonales que regulan el ciclo menstrual y que se prepara para alojar un posible feto en caso de embarazo. En caso de que no haya embarazo esta capa se desprende al final del ciclo, dando lugar a la menstruación o regla.

La endometriosis se produce porque existe tejido endometrial en una zona donde no debería estar, como por ejemplo en el peritoneo, que es la capa de grasa que recubre los órganos abdominales. También puede verse este tejido en los ovarios, detrás del útero o incluso cerca de la vejiga urinaria. La presencia de tejido uterino en zonas donde no debe estar provocará cuadros de dolor e irritación ya que sufrirá los cambios normales del ciclo menstrual, como su desprendimiento y sangrado, pero en estos caso no puede salir al exterior.

Sigue leyendo

Encefalitis en niños.

La encefalitis es un cuadro, poco frecuente en edad infantil, que consiste en una inflamación del encéfalo, zona que incluye el cerebro, cerebelo y el bulbo raquídeo. En función de la zona afectada, el germen causal, la edad del niño y otros factores puede ser un cuadro potencialmente severo. Es un cuadro diferente de las meningitis, aunque pueden aparecer asociados en un proceso que se denomina meningoencefalitis.

Las encefalitis en edad infantil pueden estar producidas por varias causas. Muchas de ellas se deben a procesos inflamatorios reactivos que se producen como reacción a una infección, por alteraciones del sistema defensivo del niño tras una infección por agentes como por ejemplo el virus del sarampión, rubeola o varicela. Muy raramente, algunas vacunas también pueden producir este efecto no deseado, aunque esto es cada vez más raro. Dentro de las producidas por gérmenes, los virus con los causantes más habituales, aunque hay bacterias que también pueden producirlas. Como cualquier otra infección pueden contagiarse, aunque en general el riesgo no es alto. También depende del virus o agente que esté causando el cuadro y del estado inmunitario del niño susceptible de contagiarse.

Sigue leyendo

Desarrollo de la conducta sexual en la infancia.

打印A veces el desarrollo de la conducta sexual a lo largo de la infancia genera muchas dudas. Sin embargo, es relativamente sencillo disponer de una idea de los aspectos esenciales del desarrollo de esta a lo largo de las diferentes etapas y, sobre todo, saber distinguir lo que es normal de lo que a determinadas edades. Por ejemplo, es importante conocer una serie de términos sencillos como identidad de género, que es el sentido que tiene el adolescente de sí mismo como hombre o mujer, mientras que rol de género es el papel que desempeña de cara a la sociedad. Y es evidente que ambos conceptos no tienen por qué coincidir.

De hecho, los niños se identifican con su sexo alrededor del año y medio de vida y poco después ya serán conscientes de que con el tiempo dejarán de ser niños siempre y se convertirán en hombres o mujeres. Esta conciencia se alcanza de forma plena alrededor de los tres años de edad, por lo que es normal que incluso bastante antes comiencen a mostrar curiosidad por las diferencias físicas que existen entre uno y otro sexo.

Sigue leyendo

Dermatomiositis en niños.

La dermatomiositis es una enfermedad que se caracteriza por inflamación muscular y una erupción típica de la piel. Es característica de la edad adulta, a pesar de lo cual un porcentaje pequeño de los casos pueden aparecer durante la edad infantil, sobre todo en el rango de edad comprendido entre los cinco y los quince años, por lo que esta enfermedad ha de tenerse en cuenta siempre que se produzcan síntomas compatibles con ella.

No obstante, el hecho de que sea poco frecuente, en ocasiones genera que diagnosticarla pueda ser complicado. Se cree que se genera por un fallo del sistema inmune: el contacto con determinados virus en algunos niños podría desencadenar que el sistema inmune genere defensas que provoquen daño en el tejido muscular del niño, al reconocer partes de este como «enemigas», de forma que actuarían frente a él, dañándolo.

Sigue leyendo

Brucelosis en niños.

La brucelosis es una enfermedad infecciosa, poco común pero que puede verse durante la infancia cuando se transmite de animales infectados a niños que están en contacto con ellos.

El germen que más frecuentemente puede producirla es la brucella mellitensis, que suele infectar a ganado caprino y ovino. El contagio suele ser a través de animales infectados y en los niños la vía más frecuente de contagio de esta enfermedad es por el consumo de alimentos como leche o queso no pasteurizados y obtenidos de estos animales. El germen puede resistir mucho tiempo en el suelo, el agua o incluso en la leche no pasteurizada procedente de estos animales.

Sigue leyendo

Artritis juvenil, artritis idiopática juvenil o artritis reumatoide juvenil.

La denominada como artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide juvenil o artritis juvenil consiste en un cuadro en el que lo característico es la afectación de una o varias articulaciones del niño, como consecuencia de un cuadro inflamatorio que se localiza en la membrana que cubre la articulación. Esta una de las enfermedades más frecuentes en niños del tejido conectivo, que es el que sirve de unión y soporte a las diferentes estructuras del cuerpo. En este cuadro lo que se produce es una afectación de la sinovial, que es la cápsula que recubre las grandes articulaciones.

Por qué se produce la artritis reumatoide juvenil.
Se cree que una serie de factores ambientales, como algunas enfermedades, activarían una serie de mecanismos autoinmunes que harían que el propio sistema defensivo del niño atacara a sus propios tejidos, como la cápsula sinovial, al confundir proteínas propias con la de los gérmenes. Se cree que existe predisposición genética ya que suele haber antecedentes de patologías similares en los niños que padecen este tipo de cuadros.

Sigue leyendo